domingo 12 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción local

La poderosa industria textil de San Juan: marcas top y la mayor empleadora del sector fabril

El San Juan textil se hace cada día más fuerte. No solo que fabrica marcas famosas en el país, sino que es una gran generadora de mano de obra en la provincia.

Por Elizabeth Pérez

Desde el mundialmente conocido cocodrilo de las camisas Lacoste, a las camperas Ansilta que se usan hasta en la Antártida, pasando por las jeans de las marcas mas famosas de Argentina. Todos esos productos se tejen o confeccionan en San Juan, una provincia donde las textiles realmente mueven los hilos.

No es solo que muchas marcas top que triunfan en la moda tienen origen local. Las fábricas textiles sanjuaninas son las mayores empleadoras industriales de la provincia. “Es verdad, la industria textil emplea a más de 2.000 personas en San Juan, es el primer empleador dentro del rubro industrial. Y el cuarto después de la minería, el agro y el comercio”, aseguró Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios, del Ministerio de Producción local. El dato, sorprende a muchos que desconocen lo que se hace en San Juan.

La expansión de esta industria viene desde los años ’80, de la mano de la promoción industrial, un régimen de beneficios impositivos que, salvando las diferencias, es similar al RIGI para atraer grandes inversiones mineras cuya aprobación se buscara en el Senado en días. Con estos regímenes de promoción industrial, San Juan se vio favorecida económicamente cuando llegaron a radicarse empresas nacionales e internacionales. La promoción terminó, y aunque muchas empresas se fueron, las textiles se quedaron. Y siguieron creciendo más y más con el paso de los años, con fuertes inversiones. Hoy hay marcas famosas que tienen origen en esta provincia.

El proceso textil

El proceso completo de la industria textil incluye varios procesos en instalaciones diferentes y San Juan los tiene a todos. Primero, está la Hilandería, donde los fardos de algodón se transforman en hilos. Luego sigue la Tejeduría y Teñido, donde los hilos se transforman en telas, para dar paso al último escalón; la Confección.

Jugadores en grandes ligas

El San Juan textil está sostenido por dos grandes jugadores: Vicunha y Vesuvio, que en sus plantas emplean a unos 1500 trabajadores entre ambas, según cifras del ministerio de Producción. Pero también hay nombres como Ansilta, Entretelas San Juan, Sol y Oro y Zonda. ¿Qué hacen cada uno de ellos?

vicunha.jpg

La brasilera Vicunha, líder mundial en telas de jean, llegó a Argentina en 1989 y compró al Grupo Ullum su fábrica de tamaño mediano, dedicada a la fabricación de gabardinas. Desde entonces, lleva invertidos más de 50 millones de dólares en maquinaria de última generación destinada a la fabricación de gabardinas y telas de jean. El 95% de su producción se vende en Argentina, donde tiene 400 clientes. Bajo la marca de jean Identity sus telas son usadas por confeccionistas de marcas famosas como Tavernity, Rapsodia y Levis.

En el próximo mes de agosto planean inaugurar la hilandería, cerrando el circulo total del proceso de telas junto a la tejeduría y tintorería para el teñido de telas en su enorme planta industrial. Incluso están haciendo pruebas con desarrollo local, comprando el algodón que se produce en el Médano de Oro. Tienen 600 colaboradores, y cuando terminen la obra de la hilandería, planean incorporar otros 80 nuevos trabajadores.

Otro jugador fuerte, pero en Confección es Vesuvio, con su licencia de la marca Lacoste. En su planta de Pocito hacen sus icónicas camisas y remeras, con el cocodrilo bordado o importado de Francia. La producción se destina mayormente al mercado internacional, pero una parte queda en Argentina. La fábrica Vesuvio es de capitales argentinos -pertenece al grupo Rodolfo Gotlib- y tiene la licencia francesa Lacoste.

image.png

Lacoste solo opera en tres fábricas en el mundo: París, Japón y San Juan.

¿Qué decir de Lacoste?: la marca está dentro de un segmento de lujo, estilo y elegancia, apuntado a quienes quieren vestirse bien.

El orgullo local

Ansilta 2.jpg

De producir una campera en una casa familiar en 1980, a convertirse en una enorme planta de confección de vestimenta que es objeto de deseo de escaladores de montaña o esquiadores nacionales e internacionales. Eso es Ansilta, la fábrica local que confecciona camperas, indumentaria e implementos de alta prestación, con telas importadas Goretex. Según su página web, tienen sección de bordado y personalización, control de calidad, cortadora láser, mesas de corte automatizado y hasta sección reparaciones. El stock de telas, control de calidad de la materia prima y la sección que quizá más nos enorgullece, la sección de reparaciones.

En 1999 se convirtió en la primera empresa en Sudamérica licenciada para fabricar prendas con el prestigioso tejido Goretex, y en 2021 abrieron el primer local exclusivo fuera del país, en Chile. “Además de su fábrica, también trabajan con talleres de confección externos”, contó Martín.

Hay otras firmas que conforman en engranaje textil de esta provincia. Por ejemplo, la firma Sol y Oro que confecciona ropa interior y lencería femenina en su fábrica de Santa Lucia. También esta Entretelas Americanas, una hilandería que fabrica sargas y poliéster y las vende a talleres de confección de Buenos Aires, según apunto Roberto Vega desde el gremio textil. Otra fábrica de camperas y vestimenta de alta montaña es Zonda Safety Gear, que desde el año 2009 provee indumentaria de trabajo para zonas de alta montaña y minería, aunque también se expandió a Sanidad y Seguridad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
asi es por dentro la ruta del chacinado, las delicias mas solicitadas de rawson y los precios video

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Una de las voces más populares del automovilismo y el regreso del Zonda: Estamos ante su mejor versión
Así estará el tiempo durante el domingo en San Juan: ¿seguirá el viento?
Asadito, carpita y vinito: sí señores, volvió El Zonda
Instalarán nuevas cámaras de seguridad en San Juan: un municipio tendrá controlada la entrada y la salida al departamento

Te Puede Interesar