miércoles 22 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía doméstica

La cadena de valor detrás de la IA y el potencial de las empresas tecnológicas a la hora de invertir

Las empresas que incorporan IA logran un desarrollo que las posiciona por encima de otras, siendo atractivas a la hora de invertir en acciones. Cómo se conforma la cadena de valor, qué empresas lideran cada instancia de la cadena y cómo participar en el crecimiento.

Por Celeste Roco Navea

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una novedad o tendencia tecnológica desde hace un tiempo, para generar impacto en distintos aspectos de la vida diaria. La revolución industrial vinculada a la incorporación de esta herramienta puede ser de vital importancia no solo teniendo en cuenta el crecimiento de las empresas, sino también el provecho que como inversionistas podemos obtener de ese crecimiento.

Para entender cómo funciona la cadena de valor detrás de la IA, Juan Manuel Arias, integrante de Fórmula Asesores Financieros, explica cada uno de los eslabones que componen la cadena como las empresas líderes en estos espacios.

“Aquellas empresas que incorporen IA a sus procesos serán más eficientes y competitivas. Como inversores, podemos aprovechar este crecimiento de forma directa de las empresas líderes”, remarcó el especialista.

Embed - La cadena de valor detrás de la Inteligencia Artificial 1#

Un aspecto a considerar es que gracias a los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) se puede acceder a acciones de empresas internacionales sin necesidad de abrir una cuenta comitente, teniendo la oportunidad de operar en pesos o dólares.

Eslabones que conforman la cadena de valor de la IA en las empresas

1° Eslabón: Herramientas para la elaboración de chips

Dentro de este grupo el especialista destaca a la compañía neerlandesa ASML Holding, una empresa encargada de fabricar máquinas de litografía que utilizan luz ultravioleta extrema para “imprimir” los circuitos sobre las obleas de silicio.

“Sin ASM las empresas no pueden fabricar chip de última generación”, destacó Juan Manuel.

Embed - Las herramientas y talleres que conforman la cadena de valor de la IA #2

2° Eslabón: Los talleres de la Inteligencia Artificial

En este eslabón, las empresas más representativas son Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) e Intel (INTC). Sobre ello, el especialista explica que son las encargadas de fabricar chips físicos gracias a ASML que provee las máquinas para hacerlo y a los diseños que proveen las empresas del siguiente eslabón.

TSMC, en particular, es la fundición más grande del mundo y produce para compañías como NVIDIA, Apple y AMD.

3° Eslabón: El cerebro de la IA

En este grupo se ubican las empresas que participan en el diseño y arquitectura detrás de los procesadores, lo que permite un aprendizaje automático.

“La empresa más representativa es NVIDIA (NVDA), creadora de las GPU que entrenan y ejecutan los modelos de IA más potentes del planeta, como ChatGPT, Copilot y Gemini”, destaca el especialista. También participan AMD e Intel, con sus propios desarrollos de chips para centros de datos y aplicaciones de inteligencia artificial.

Embed - El cerebro y la nube de datos de la IA #3

4° Eslabón: La nube de datos

Toda esa capacidad de cómputo necesita un hogar. Aquí entran las compañías que ofrecen infraestructura y servicios en la nube, donde se entrenan, almacenan y ejecutan los modelos de inteligencia artificial.

Entre las más representativas se encuentran Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL), Microsoft (MSFT) y Oracle (ORCL). Estas empresas invierten miles de millones de dólares en centros de datos y servicios de supercomputación impulsados por IA.

Embed - Una cadena que potencia la competitividad global para invertir #4

“La IA hoy en día presenta una oportunidad de inversión, ya que gracias a ella mejora la competitividad y eficiencia de las empresas, lo que genera futuros ingresos”, menciona Juan Manuel.

Pese a ello, hay que tener en cuenta que el sector tecnológico es volátil, por eso antes de invertir hay que asesorarse por profesionales idóneos en finanzas para el armado del porfolio de acuerdo al perfil de riesgo y horizonte temporal de ahorro o inversión.

Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Quién era la joven empleada judicial que murió en San Juan y el dolor en las redes
Falleció una joven empleada de la Justicia sanjuanina
Las características de la extemporánea lluvia que afectó a San Juan durante el temporal de Santa Rosa.
Sin culpables en el juicio por Tellechea: las 5 claves del fallo que sacude a la familia
Las palabras de la familia del joven asesinado en Chimbas, tras la detención del principal sospechoso: Es todo mentira

Te Puede Interesar