jueves 19 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción

En 10 años, se duplicó el consumo de un superalimento sanjuanino, ¿por qué?

San Juan es la principal productora de pasas en el país y el mercado interno ha incrementado su consumo. La opinión de grandes referentes del sector.

Por Elizabeth Pérez

Un producto netamente sanjuanino, que es saludable, da energía y ayuda a perder peso por su alto contenido en fibras; está ganando terreno y conquistando el paladar de los consumidores argentinos. Se trata de las pasas, cuyo consumo interno se ha duplicado en los últimos 10 años, según estimaciones de los productores sanjuaninos.

San Juan es la principal productora de pasas en el país, y hace una década el mercado interno demandaba 4.000 toneladas al año, es decir, 4 millones de kilos. Actualmente el consumo demanda casi 8 millones de kilos. ¿Qué ha impulsado ese crecimiento?

“La gente se está volcando por la alimentación saludable, busca productos de origen natural, no procesados”, dijo Francisco Vizcaíno, desde la empresa Agroexport, al explicar el boom que está viviendo el sector. Agregó que el fenómeno se nota también en la multiplicación de apertura de locales de dietéticas y de productos alimenticios, que van incorporando la pasa en sus recetas y formulaciones.

pasas 3.jpg

En efecto, las uvas son un alimento que, por su alto contenido en fibras, ayuda a acelerar el metabolismo, da sensación de saciedad y mejora el sistema digestivo. Además, por ser un fruto rico en hidratos de carbono, da energía. Las propiedades nutricionales de las pasas son muy parecidas a las de la uva fresca, aunque más concentradas.

Vizcaíno comentó que la producción también se ha multiplicado el doble en la última década. “Los cambios son lentos, paulatinos, porque desde que se implanta una cepa hay que esperar 4 años para ver los resultados”, explicó. Agregó que el mercado externo tambien ha fraccionado en este crecimiento.

Datos económicos

  • El 95% de las pasas de Argentina provienen de San Juan. Este año la provincia tendrá una cosecha normal de variedades para pasas, y de buena calidad.
  • Se calcula que existen actualmente 40 empresas paseras en San Juan, de las cuales 20 son firmas tradicionales. El resto son jugadores nuevos que van apareciendo según el vaivén de la economía.
  • A esta altura se estima que se ha cosechado el 70% de la uva para pasa, la que está tendida en los paseros para ser desecada. La cosecha se anticipó por las olas de calor.
  • Las principales variedades y con mayor volumen en la provincia son la Sultanina, Flame, Arizu G351 y la Fiesta.
pasas 2.jpg

El mercado externo

Guillermo Meló, otro conocido productor sanjuanino, dijo que este año es favorable para las exportaciones. Turquía, el principal productor mundial ha tenido problemas climáticos serios, y tambien hay mermas en Estados Unidos y Chile. “En cambio en San Juan hay una cosecha normal, y debería haber una buena demanda a nivel internacional”, opinó. El año pasado el 50% de la pasta que entró a Brasil fue turca, este año con un dólar más competitivo y con el faltante de pasa turca, hay más expectativas de vender a ese mercado.

Para Vizcaíno, el acortamiento de la brecha cambiaria y lo que tienda a unificar el tipo de cambio va traccionar las exportaciones. “Es fundamental también que vaya bajando la inflación. Para el sector exportador es importante tener una macroeconomía ordenada”, explicó. Del total de la producción sanjuanina, el 85% del volumen se exporta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El asado económico está siendo furor en las carnicerías de San Juan (foto ilustrativa). 

Las Más Leídas

Los trece acusados durante la audiencia de abril pasado.
Dolor en un histórico colegio de San Juan por la muerte de un joven profesor
Identificaron al hombre que murió en la puerta de una verdulería en Trinidad
El asado económico está siendo furor en las carnicerías de San Juan (foto ilustrativa). 
Los vecinos se quejaron de la ola de robos en sus casas y a los ladrones poco les importó: volvieron a entrar

Te Puede Interesar