viernes 25 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se publicó el decreto

El vino y mosto ya no pagan retenciones cuando se exporten

Los exportadores de vino y mosto dejan de pagar derechos de exportación, un medida largamente esperada.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El vino y el jugo concentrado de uva o mosto dejan de pagar derechos de exportación. En las últimas horas de este miércoles 6 de septiembre se publicó el decreto que reduce a cero las retenciones que pesan sobre distintos productos de las economías regionales. Y lo hace con fecha al 1 de septiembre, por lo que tiene efecto retroactivo.

Desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) celebraron la decisión y el cumplimiento del compromiso por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. El fin de las retenciones es un viejo reclamo de vitivinicultura en general, teniendo en cuenta el valor agregado que tienen los productos exportables de toda la cadena vitivinícola y el impacto que esto tiene sobre la competitividad.

Es por eso que fue un pedido recurrente de COVIAR y otras entidades vitivinícolas, ante las autoridades nacionales. En julio de este año fue anunciado pro el ministro Massa y confirmado por Bahillo al presidente de COVIAR, Mario González.

“Celebramos y agradecemos la publicación del decreto poniendo fin a las retenciones y destacamos la importancia estratégica que esto genera en la competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentina”, afirmó Mario González, presidente de COVIAR.

El pedido para terminar de desarmar el esquema de retenciones o derechos de exportación que pesan sobre las bodegas y establecimientos vitivinícolas es un viejo e insistente reclamo en un intento por mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del país. Es necesario recordar que hoy la vitivinicultura como actividad económica está presente en 18 provincias argentinas.

Luego de reiterados pedidos y estudios elaborados y presentados por la COVIAR al Gobierno Nacional, se logró primero que todas las bodegas que al año exportan hasta U$S500.000 dejen de pagar retenciones. Y que las bodegas que venden entre U$S500.000 y U$S1 millón al año paguen el 50% de la tasa vigente de derechos a las exportaciones, que es del 4,5% sobre el total facturado.

Ahora, con el decreto vigente ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones.

La Corporación Vitivinícola

Decreto sobre retenciones.pdf

Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado creado por ley nacional que integra en su Directorio a 11 cámaras empresarias, al INTA, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y a los gobiernos de las provincias productoras de vid, que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
supermercadistas, en problemas: en san juan aseguraron que los precios se frenaron, pero las ventas van en picada

Las Más Leídas

Tras el Zonda, llega el viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
Rawson: prometió decir la verdad para que liberen a su amigo, no lo hizo y la Justicia no lo encuentra
Rige un alerta por viento Zonda en algunas zonas de San Juan.
Fátima y Yuyito se siguen peleando por Milei: Si manoteás el...
Atraparon a tres sujetos por robo en Rawson: fueron sorprendidos con numerosas herramientas sustraídas

Te Puede Interesar