domingo 18 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado inmobiliario

Cuánto aumentaron los precios de casas, departamentos y locales comerciales en venta y alquiler durante 2025 en San Juan

Mientras los precios de casas y departamentos en venta subieron hasta un 21% -según un informe oficial- en lo que va del año. Un dato que impacta: las expensas treparon hasta un 40% en solo cuatro meses. Qué dijeron los referentes del sector.

Por David Cortez Vega

No es una gran novedad. La incertidumbre económica argentina afectó a los precios en el mercado inmobiliario durante 2025. Un informe oficial reveló que los valores de casas, departamentos y locales comerciales en venta y alquiler en San Juan registraron subas superiores al 20% durante el transcurso del presente año. Además, dicha preocupación también se traslada a otro importante ítem para los inquilinos.

Este diario accedió a los datos del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de San Juan. El informe considera los precios promedio de ventas y alquileres de casas con tres dormitorios, departamentos de uno y dos habitaciones, locales comerciales céntricos, semicéntricos y subcéntricos, expensas y cocheras céntricas durante el primer cuatrimestre del año y se compararon con las cifras de diciembre pasado. Para este relevamiento se tomaron en cuenta índices provinciales y nacionales, indicaron desde la institución a este diario.

Alquileres de departamentos y casas particulares

Los departamentos de un dormitorio (40 m² aproximadamente) pasaron de costar $235.625 en diciembre de 2024 a $278.300 en abril de 2025, lo que representa una suba del 18%. En el caso de dos dormitorios (60 m²), también mostraron un alza considerable. Estaba en $343.125 y aumentó a $400.800, registrando un alza de casi el 17%.

Los valores de alquiler de viviendas familiares (casas con tres dormitorios) pasaron de $480.000 en diciembre a $570.000 en abril. El incremento fue del 19% aproximadamente.

Compra-venta de departamentos y casas

Los aumentos fueron más moderados, pero igual de sostenidos. Un departamento de un dormitorio aumentó de $43 millones a $48.500.000, siendo una suba cercana al 13%. En el caso de los departamentos de dos dormitorios, el salto fue aún mayor. Pasó de $58.250.000 a $70.500.000 y el alza marcó un 21%.

Con respecto a las casas con tres habitaciones, el colegio público indicó que el precio promedio costaba $82.375.000 en diciembre pasado. Cuatro meses después, el valor se actualizó a $93.200.000 y el aumento fue del 13%.

Los números que conocieron sobre el comercio

Hubo un dato sorprendente en los alquileres. El alquiler de un local céntrico (100 m² aproximadamente) subió levemente, de $2.771.438 a $2.800.000, lo que representa una variación del 1%. Sobre este pequeño incremento, el vicepresidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Leonardo Pérez Tinto, justificó que varios propietarios decidieron mantener los precios de alquileres durante dos o tres meses, con el propósito de no tener locales vacíos.

Además, un local semicéntrico (70 m² estimado) se incrementó un 21% (de $624.285 a $756.000), y uno subcéntrico (alrededor del 50 m²) pasó de $289.285 a $361.000, siendo un aumento del 25%.

Por otra parte, El precio de venta estimado de un local céntrico pasó de $344.857.143 a $360.000.000, lo que marca una suba del 4,4%, mientras que un inmueble semicéntrico trepó de $93.214.286 a $101.520.000 (casi el 9%). Un local subcéntrico mantuvo su valor en $61.250.000 entre febrero y abril, aunque había aumentado desde diciembre, ostentando un alza del 12%.

Una gran preocupación en las expensas

En unidades de un dormitorio, el costo pasó de $28.660 a $39.860 entre diciembre y abril, lo que representa un incremento del 40%. En el caso de las unidades de dos dormitorios, la suba fue del 30%, pasando de $44.125 a $57.330.

¿Y las cocheras?

El precio de las cocheras céntricas también mostró una tendencia alcista. El alquiler mensual pasó de $42.125 a $51.000 en cuatro meses, lo que significa un aumento del 21%.

En cuanto a la venta, el valor de una cochera pasó de $14.750.000 en diciembre de 2024 a $16.800.000 en abril de 2025, con una suba cercana al 14%.

Los dolores de cabeza por los alquileres y las subas en las ventas de casas

Según Víctor Bazán, presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, muchos arrendatarios deben recurrir a préstamos e incluso a financieras con tasas altas para afrontar los costos iniciales del alquiler y cubrir gastos esenciales, sobre todo debido al fuerte impacto de las tarifas de servicios como la luz. Durante el primer cuatrimestre de 2025, los alquileres aumentaron cerca de un 30%, lo que ha provocado un aumento de consultas para rescindir contratos. Sin embargo, desde el Colegio Público de Corredores Inmobiliarios, Esteban Costela ofreció una visión diferente, asegurando que no hay registros de inquilinos que tomen préstamos para pagar alquiler y que los precios están mostrando una tendencia descendente, con una desaceleración mensual en el índice de contratos de locación.

En contraste con el mercado de alquileres, el sector inmobiliario en San Juan muestra señales claras de recuperación. Según Mauricio Turell, de la Cámara Inmobiliaria local, las operaciones de compra-venta de viviendas aumentaron al menos unos 20% entre noviembre y abril, impulsadas por la estabilidad económica, una mayor oferta y, sobre todo, el acceso a créditos hipotecarios. Este fenómeno se concentró principalmente en Capital, Rivadavia y Santa Lucía. Turell señaló que la mayor confianza en la economía ha incentivado decisiones de inversión, y que el ladrillo sigue siendo el resguardo financiero preferido por los sanjuaninos.

Costela también destacó el impacto positivo de los créditos hipotecarios, que no solo permiten la adquisición de viviendas, sino que generan un efecto multiplicador en el mercado: quien vende, muchas veces reinvierte en otra propiedad, generando más movimiento económico. Otros factores que fortalecen este repunte son la baja rentabilidad de inversiones tradicionales como los plazos fijos, la estabilidad cambiaria y los beneficios fiscales para quienes blanquearon capitales, según indicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el credito de anses para auh que podes pedir en minutos y recibir hasta 1.000.000

Las Más Leídas

La Federal allanó un kiosco de droga en Capital
El crédito de ANSES para AUH que podés pedir en minutos y recibir hasta 1.000.000
El estremecedor relato de la sanjuanina que descubrió que habían cambiado su bebé al nacer Viví los 21 días más angustiantes de mi vida
Los dos hermanos asesinados en Villa El Nailon y la trama de amor y odio entre dos familias
Revuelo en Trinidad por el incendio de un almacén

Te Puede Interesar