jueves 15 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento local

La inflación en las góndolas sanjuaninas: los alimentos que subieron y los que bajaron en abril

INDEC dio a conocer el IPC de abril y fue menor al dato de marzo, lo que se celebró a nivel nacional. En las góndolas sanjuaninas la variación de precios llevó a que algunos alimentos bajen de precios y otros suban. Las variaciones y el comparativo marzo – abril.

Por Celeste Roco Navea

Este miércoles por la tarde INDEC dio a conocer el nuevo informe sobre el IPC nacional correspondiente a abril y pese a las estimaciones de varias consultoras privadas, la inflación fue menor a la registrada en marzo, siendo del 2,8% nacional. Por su parte, la inflación de Cuyo estuvo en el orden del 2,9%, mismo porcentaje que aumentaron los alimentos en el país. Tras esto, un informe de una consultora local evidencia la evolución de los precios en las góndolas sanjuaninas, donde se dieron algunas sorpresas.

El informe de la Fundación para el Desarrollo Global indica que en abril la canasta básica alimentaria tuvo un incremento que rondó el 1,1%, pasando de costar en marzo $165.572 a valer $167.398. Este dato se obtiene al relevar el precio de 30 artículos que forman parte de la canasta de alimentos dos veces al mes, dejando de lado promociones y productos Premium, ya que el objetivo es lograr una medición lo más certera posible.

Si vamos a los precios en góndola, entre los artículos que registran mayor incremento de precios se encuentran:

  • Legumbres secas con un aumento del 26,6%, esto llevó a que en marzo costaran $4.146 y en abril el precio ascendió a $5.250
  • Las frutas también tuvieron un fuerte incremento, en el orden del 20,5%. Esto impactó en el precio pasando de $1.556 en marzo a $1.875 en abril.
  • En tercer lugar, se encuentra el yogurt, siendo el alimento dentro de los lácteos que tuvo un mayor incremento mensual, del 20,1%. En lo que respecta al precio, pasó de valer $1.666 en marzo a costar $2.000 en abril.

Pero no todo fueron subas en las góndolas locales, ya que también se registraron algunas bajas de precios. Entre ellas se pudieron encontrar:

  • La papa tuvo una baja de precio que rondó el 28,9%, pasando de costar $1.125 en marzo a valer $800 en abril. Uno de los motivos de este descenso de precios tiene que ver con la estacionalidad.
  • El arroz también registró un descenso de precios que fue del 20,3%. Esto llevó a que en marzo se pagara $3.138 en marzo, mientras que en abril el mismo producto costó $2.500.
  • Finalmente, en tercer lugar, se encuentran los fideos, que tuvieron un descenso mensual del 17,6%. En marzo un paquete por ejemplo costaba $3.000, mientras que en abril el mismo producto valía $2.473.

Un dato no menor es que los productos que bajaron de precios suelen ser de consumo masivo, por lo que dentro de todo representan un alivio para el bolsillo de los sanjuaninos que en algunos casos viene bastante castigado.

También es importante destacar que durante el relevamiento de abril no se registró ningún artículo que no haya tenido variaciones de precios, por más mínima que sea. En marzo este escenario si se dio, donde se congelaron los precios en el pan, las galletas saladas o el azúcar, por mencionar algunos ejemplos.

La inflación en San Juan, en sintonía con el dato de Cuyo del INDEC

El informe también destaca que el IPC en San Juan para abril fue del 2,9%. Si bien se encuentra levemente por encima del dato nacional, que fue del 2,8%, está en línea con la medición regional que informó el INDEC durante este miércoles.

Con respecto a la inflación acumulada en los últimos doce meses, según los datos del INDEC sería del 47,3% mientras que según la Fundación fue del 50,2%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anses: el aguinaldo de jubilados ya tiene fecha y podria sumar un bono de $70.000

Las Más Leídas

Detienen al sujeto que golpeó salvajemente a un perro: es empleado de la Legislatura
Los tres detenidos en el momento en que son requisados por los policías de la brigada de la UFI Delitos contra la Propiedad.
Trasladaron en helicóptero de Rodeo al Hospital Rawson a un niño: qué le pasó
El ataque se produjo en esta zona de Rawson.
Los supuestos cabecillas Gordo Franco Carrizo, Maxi Rosales y María Eugenio Parra.

Te Puede Interesar