Cada vez van quedando menos excusas para no bailar un gato o una cuequita cuyana. Y el gran culpable de eso tiene nombre y apellido: Carlos Illanes. El reconocido bailarín y profesor de folklore ha puesto en marcha un proyecto para que todos se acerquen y disfruten de la cultura regional a puro baile.
‘Danzar de Pueblo’ es el nombre del proyecto comandando por Illanes y que se dicta todos los miércoles (Principiante 15:00 hs. e Intermedio 16:30 hs.) en Espacios Compartidos (Ex Ferrourbanístico). Esta aventura arrancó a principios de abril, pero siempre se está a tiempo de sumarse porque el conocimiento de cada danza se da de manera constante.
El propio Carlos, con una larga trayectoria arriba y debajo de los escenarios, presentó su propuesta diciendo: “Es un proyecto de danzas folklóricas eh cuyanas, que está destinado para personas que quieran seguir acrecentando su saber y también para quienes quieran empezar a conocerlas”.
“Cada persona, en función de lo que considera saber, se ubica en el grupo Principiantes o Intermedio. El objetivo es que ellos aprendan todas las danzas que tienen que ver con nuestra cultura cuyana. Si bien nos basamos en todo lo que tiene que ver con el folclore histórico tradicional, también nos gusta llevarlo a un plano de lo que es el folclore o la danza hoy en día, como lo vivimos cuando se presenta una peña o un festival”, sumó Illanes.
Consultado por el abanico de danzas que se aprenden o perfeccionan en su taller, Carlos comentó: “Dentro de este curso lo que estamos viendo es zamba, cueca, gato cuyano, vals, refalosa cuyana, chacarera y todo lo que tiene que ver con el folclore vivo. También se aprenden cosas del folclore histórico como el gauchito, el sereno y otras danzas que son más antiguas”.
Actualmente hay unos 20 alumnos por cada uno de los niveles, pero a medida que se corra la voz Illanes confía en que ese número aumente. “El taller tiene un costo mensual, pero el dinero no es impedimento porque se manejas cifras populares”, expuso el profesor, quien dejó un teléfono de contacto para aquellos interesados en tener más información al respecto: 264-671 3847.
Dentro de este curso lo que estamos viendo es zamba, cueca, gato cuyano, vals, refalosa cuyana, chacarera y todo lo que tiene que ver con el folclore vivo. También se aprenden cosas del folclore histórico como el gauchito, el sereno y otras danzas que son más antiguas Dentro de este curso lo que estamos viendo es zamba, cueca, gato cuyano, vals, refalosa cuyana, chacarera y todo lo que tiene que ver con el folclore vivo. También se aprenden cosas del folclore histórico como el gauchito, el sereno y otras danzas que son más antiguas
El profe Illanes: danza y mucho más
Carlos Illanes es un referente de las danzas folklóricas en San Juan y el país, pero también presenta otros frentes artísticos que lo complementan.
Pero qué mejor que él para presentarse: “ Yo soy bailarín, soy músico y soy profesor de danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas. Estoy en la danza desde los 5 años. Empecé justamente en talleres que pertenecían a la Escuela Municipal de Rawson. Estuve ahí hasta los 30 años más o menos, bailando y también en paralelo dando clases como profesor. Actualmente tengo mi propio grupo de danza que se llama Ballet Nuevo Arte”.
“Como bailarín he tenido la suerte de ir a varios festivales importantes como Cosquín y Laborde, y también me tocó ir como director. En dos oportunidades llevamos la Noche de San Juan en Cosquín y en una de ellas, en 2004, fuimos el primer ballet ganador del Pre-Cosquín”, agregó Carlitos, como muchos lo llaman, quien también sabe lo que es estar al frente de la danza de los festejos de la Cuyanía en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Auditorio Juan Victoria.