viernes 1 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hermoso

Lionel Messi ya tiene un fósil que lleva su nombre

Un investigador argentino fue el que le dio rótulo a una nueva y extraña especie de organismo marino que descubrió en la Patagonia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Descubridor argentino y fanático del fútbol. El paleontólogo DamiánPérez no tuvo mejor idea que bautizar con el nombre de Discinisca Messii en homenaje a Lionel Messi- a una nueva y extraña especie de organismo marino que descubrió en la Patagonia.

image.png

Se trata de los restos de un braquiópodo, es decir, de un pequeño animal marino y solitario de unos 2,5 centímetros de largo que presenta una gran similitud con las almejas, y que habitó los mares patagónicos hace aproximadamente unos 20.000.000 de años.

“Cuando la encontramos, nos llamó la atención muy rápido ya que esta conchilla tiene un aspecto vidrioso. Era un animal filtrador que, seguramente, tenía pocos depredadores, especialmente por lo poco común que era: raro como Messi”, comentó.

image.png

Es el primer fósil que lleva el nombre de Messi y surgió espontáneamente, ya que mientras estábamos trabajando en la identificación de esta nueva especie de conchilla se estaba disputando la Copa del Mundo en Qatar Es el primer fósil que lleva el nombre de Messi y surgió espontáneamente, ya que mientras estábamos trabajando en la identificación de esta nueva especie de conchilla se estaba disputando la Copa del Mundo en Qatar

“El trabajo fue enviado, en su versión final, el 20 de diciembre de 2022 a la revista Ameghinian, mientras todo el pueblo argentino festejaba la llegada de los jugadores al país. No había otra opción. Es una forma pequeña de dedicarle algo a uno de los dos jugadores más importantes de la historia de la Selección Argentina y del fútbol mundial, y para agradecer las alegrías que nos dio”, agregó el científico argentino.

Si bien el hallazgo de los restos fósiles tuvo lugar en 2021, cuando Pérez y un grupo de colegas del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología del CENPAT, decidieron estudiar a la Formación Gaiman, ubicada al este de la provincia de Chubut, en busca de restos fósiles de ballenas, delfines y de tiburones, la presentación oficial de esta nueva especie tuvo lugar recién ahora.

Fue así que en junio de 2021 encontraron los restos de un braquiópodo en las inmediaciones del Parque Paleontológico Bryn Gwynm, situado a 7 kilómetros de la localidad de Gaiman que, ahora, se ha convertido en el primer fósil que lleva el nombre del mejor jugador del mundo de la actualidad.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un ex jugador sanjuanino lanzara un campus de entrenamiento para futuras promesas 

Las Más Leídas

Él es Julián Aguirre, el joven que lucha por su vida tras sufrir un accidente en un gimnasio de Rivadavia.
Un violento. Este es Federico Elías Fernández Santa Lucía, el preso que aterroriza a las empleadas del penal de Chimbas.
Estos son los 14 elegidos para ser jueces, fiscales y defensores en la Justicia de San Juan
Hotel Termas de Pismanta: sus servicios, cómo serán las tarifas y desde cuándo se podrá reservar
Renato Roca, Adriana Ginestar y Romina Solera.

Te Puede Interesar