lunes 20 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Segunda temporada

Programa San Martín Agroecológico: de qué se trata esta propuesta que llega a más de 150 familias

Se realizó el lanzamiento de la temporada primavera-verano del Programa. El objetivo es brindar más trabajo a los vecinos de la zona. Los detalles.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este jueves, y por tercer año consecutivo, el Municipio de San Martín apuesta a otorgar herramientas para los vecinos, que sean sustentables y ecológicas, teniendo como fin que sigan mejorando su calidad de vida. En este sentido, acaba de lanzarse la Segunda Temporada anual del San Martín Agroecológico. Esta programa y propuesta rural conjuga el trabajo de los sanmartinianos, con asesoramiento de instituciones de la provincia y el apoyo del Gobierno.

El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente Cristian Andino y la titular del INTA, Mónica Ruíz, entre otras autoridades.

5ded99f0-674e-4eb0-a1ae-37a55fba66ba.jpg

La propuesta surgió en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus y la rápida respuesta de los vecinos hizo que la primera etapa de producción fuera todo un éxito. En la ocasión se dio respuesta a quienes tenían tierras que no utilizaban y que con esta actividad encontraron un sustento económico, a la vez de cuidar el medio ambiente.

En 2020 fueron 56 las unidades productivas que se conformaron y que siguen activas a la fecha. Ya en 2022 son 75 las huertas que constituyen este Programa y que están comprometidos a realizar la implantación en esta segunda etapa.

Como cada unidad está conformada por al menos dos familias, se estima que San Martín Agroecológico llega a más de 150 familias del departamento, que tenían tierras en desuso y ahora se transformaron en parcelas productivas.

Todo esto se llevó a cabo por iniciativa del gobierno Municipal de San Martín y cuenta con el apoyo del Gobierno, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, además del aporte invaluable y asesoramiento del INTA.

50cdc265-d4d6-44be-a264-0620b1ed567b.jpg

CÓMO ES EL PROGRAMA

El municipio aporta asesoramiento a través de una profesional y maquinarias para trabajar las parcelas de forma totalmente gratuita. Mientras que el Ministerio de Producción aporta tractores y el INTA, las semillas y el asesoramiento técnico.

En esta segunda etapa de San Martín Agroecológico se pondrá a punto los terrenos para la temporada primavera-verano y se sumará además las plantineras municipales, unidades productoras de los plantines que cultivaran esas familias sanmartinianas. Es decir que esto permitirá agregar valor a la tarea, mayor rentabilidad, más trabajo y autonomía.

Estos plantines, que antes tenían que ser adquiridos fuera del departamento, permitirán continuar con la producción de las huertas agroecológicas y a futuro se llevará a cabo un cronograma de Talleres de capacitación en acción conjunta con las instituciones como INTA, IPAF y UNSJ.

En ellos se transmitirá a los huerteros técnicas de producción de bioinsumos como bocashi, biol y caldos para la protección preventiva de sus cultivos; como así también se dictarán talleres de Producción de semillas, Buenas Prácticas Agrícolas, Costos, Comercialización, Marketing e Integración horizontal que les permita agregar valor a sus productos y mejorar su rentabilidad.

(Fuente: Prensa municipalidad de San Martín)

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Choque en el anillo interno de Av. Circunvalación. Imagen cortesía Diario Huarpe.
El anuncio de ANSES que preocupa a un amplio grupo de beneficiarios
Para el mate y las sopaipillas: domingo bien fresquito, ¿y con tormentas?
Un hombre resentido y el alevoso asesinato en Desamparados para hacer sufrir a su exmujer
El vice de Gioja, ya se sabe cómo, no se sabe quién: las pistas

Te Puede Interesar