miércoles 15 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medio Ambiente

Endoterapia Vegetal: la novedosa técnica para potenciar el arbolado en plazas de Capital

Capital ejecutó la 3° etapa de este tratamiento que inyecta bioestimulantes directamente en el interior de los árboles. Se aplicaron 300 dosis entre las plazas 25 de Mayo, Laprida y Trinidad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este fin de semana en Plaza Laprida, Plaza 25 de Mayo y Plaza Almirante Brown de Trinidad continuó el tratamiento que lleva adelante la Municipalidad de Capital para potenciar el arbolado público. Se trata de la técnica de Endoterapia Vegetal, que comenzó a implementarse en las tipas de calle Laprida y plátanos de calle Catamarca, donde demostró excelentes resultados. Esos ejemplares desde la década del 80 padecían una peste que generaba una suerte de pegamento oscuro que expulsaba el árbol afectado. Se erradicó con esta técnica que consiste en inyectar productos fitosanitarios directamente en el interior del tronco.

WhatsApp Image 2023-02-27 at 07.01.19.jpeg

Ahora esta moderna técnica se vuelve a utilizar en plazas. Para ello los especialistas ejecutaron la tercera etapa de un tratamiento con bioestimulantes, a base de aminoácidos y con macro y micronutrientes. También se le agregó hormonas para estimular el crecimiento y la regeneración de raíces. Con esto se apunta a que las plantas aprovechen bien el riego y retomen su crecimiento normal.

El equipo trabajó durante los días viernes, sábado y domingo en las plazas mencionadas donde aplicaron 300 dosis. En una cuarta etapa se reforzará con 400 dosis.

La técnica

La técnica Endoplant es un método nuevo de tratamientos sanitarios y nutricionales de plantas leñosas que ya se aplica con éxito en las principales ciudades de España. Capital es el primer muncipio argentino en haberlo implementado.

Cada inyección se realiza mediante una perforación de un diámetro de 7 mm y una profundidad de 5 a 6 cm (descontando la corteza) en la que se coloca un catéter que actúa de sello de la perforación y permite la entrada de la aguja inyectora del equipo de inyección y luego de finalizada esta, el catéter es cerrado.

WhatsApp Image 2023-02-27 at 07.01.19 (1).jpeg

Sus principales ventajas son:

  • Método totalmente respetuoso del ambiente.
  • Sin rociado de pesticidas o sustancias peligrosas, lo que permite trabajar puntualmente en el ejemplar, sin comprometer el ambiente o el entorno residencial.
  • Gran independencia de los factores climáticos que restringen las pulverizaciones (viento, lluvia).
  • Mayor eficiencia por ahorro de productos: se usa una dosis pequeña y uniforme de precisión.
  • Consumo escaso o nulo de agua.
  • Tratamiento sin ruidos ni molestias para habitantes del entorno.
  • Gran residualidad: el producto dura de 6 a 12 meses.

FUENTE: Municipalidad de la Capital

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El acusado. En la primera audiencia, Edu Obiang se desmayó tuvo que ser sacado en silla de ruedas de Tribunales.
Autoconvocados, divididos: una parte irá al paro y otra no
La prueba que complica al principal acusado en el asesinato del anciano de Santa Lucía
Salieron los memes tras el fallido pronóstico de lluvias en San Juan para este fin de semana pasado.
Asesinaron a una mujer en Rawson: la encontraron con un golpe en la cabeza

Te Puede Interesar