Pedro Rizo es, como dicen en los pasillos políticos, “la memoria de San Juan”. Con décadas de militancia, fue muy cercano a Leopoldo Bravo y testigo de los momentos más trascendentes del bloquismo. Hoy, tras reincorporarse a la vida partidaria luego de 20 años en el Poder Judicial, reflexiona sobre el presente y el futuro del movimiento provincial más longevo de la Argentina.
“Veo a la gente muy contenta con esta decisión de haberse ido del peronismo. Antes estaban por una cuestión institucional, pero el humor no era bueno. Ahora hay alegría, los veo más contentos a los bloquistas”, confiesa Rizo, quien insiste en que el partido supo mantener a lo largo de los años políticas de Estado claras, como la defensa de los recursos provinciales y la construcción de diques.
El dirigente recuerda con orgullo uno de los mayores logros de la gestión bloquista: el 3,5% de coparticipación que San Juan consiguió en la década del 80. “Eso fue gracias a líderes como Leopoldo Bravo, que supieron negociar en momentos difíciles. Hoy ese índice nos permite pagar sueldos y aguinaldos en tiempo y forma, algo que otras provincias no logran”, explica. Por eso, advierte que cualquier intento de Javier Milei de reabrir la discusión de la coparticipación “es un riesgo tremendo” para la provincia. “Si diputados de otros distritos votan en contra, sería como traicionar a San Juan”, sentencia.
Sobre la política nacional, Rizo reconoce que algunos planteos del Gobierno libertario sobre achicar el Estado “pueden tener sentido”, pero critica la forma. “Son políticas viscerales, no racionales. Se toman decisiones que afectan a la gente sin ponerle un rostro humano. Ese es el gran problema”, sostiene. En ese marco, valoró la decisión del gobernador Marcelo Orrego de no sumarse a La Libertad Avanza: “Fue inteligente, porque nos hubiera dejado prisioneros de esas políticas”.
Fiel a la tradición pragmática del bloquismo, Rizo no esquiva el mote de "oportunista", después de formar junto al orreguismo el Frente Por San Juan de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. “Acepto que nos llamen así, pero lo somos por San Juan. No tenemos que encasillarnos en izquierda o derecha, somos un partido provincial que busca soluciones concretas. Eso hacía Leopoldo Bravo, eso seguimos haciendo hoy”, asegura.
El histórico dirigente también se muestra entusiasmado con el recambio generacional dentro del partido. “Veo a jóvenes como Luis Rueda y Andrés Chanampa con mucha energía y decisión. Eso me sorprende y me da optimismo. Después de la partida de grandes figuras como Leopoldo, el Polo o Waldino Acosta, quedó un vacío que de a poco se está llenando”, afirma.
Ya en lo personal, Rizo vive con orgullo la candidatura de su hijo Federico, legislador provincial y candidato a diputado por el Frente Por San Juan. “Nadie le dijo que tenía que dedicarse a la política, él lo eligió. Nos emociona como familia, aunque sabemos que es un sacrificio enorme”, dice entre sonrisas.
Mirá la entrevista completa: