Historias que importan
Quién es Haydée Uliarte: enfermera de la Cruz Roja y heroína anónima del 44’
Auxilió y salvó la vida de incontables heridos por el terremoto de aquel 15 de enero. Defensora de los derechos humanos, escritora, profe de yoga y más: la increíble historia de una gran mujer que permanecía en el anonimato y revivió con el 77º aniversario de la tragedia.El 15 de enero de 1944 a las 20:52 la tierra rugió en la provincia de San Juan y en minutos, el 90% de la ciudad quedó destruida. Hubo alrededor de 10 mil muertos, pero esta historia es sobre los vivos, sobre una enfermera: Haydeé Julia Uliarte de Ruíz Díaz. Fue enfermera egresada de la Cruz Roja Argentina y fue una de los valientes héroes que ayudaron después del desastre. Acompañó el ferrocarril que viajaba a Mendoza al Hospital Central con alrededor de 2 mil heridos y hasta ayudó con la instalación de infraestructura en aquel nosocomio, ya que aún no estaba inaugurado.

“Mi madre fue testigo de la gran ayuda del pueblo mendocino”, destacó su hija, Liliana Ruíz, quien sacó a la luz la historia de Haydée, la cual está ahora plasmada en una exposición del terremoto del 44’ en el Museo Agustín Gnecco, junto con objetos, fotos y documentos que pertenecieron a la valiente enfermera.

Su aporte a la provincia de San Juan fue destacable. “Colaboró con el departamento de Bomberos de la provincia, incluso al hacerles una donación de una bandera con el escudo de la institución, bordada por ella misma”, contó Carlos Campodónico, director del museo histórico.
Fue pionera de una campaña en contra del vandalismo, para lo cual escribió diversos artículos periodísticos, cuando se enteró de la destrucción de las estatuas en el Jardín de los Poetas.

Haydee fue fundadora y presidenta de la Asociación de Ayuda al Enfermo Hematólogo con la Dra. Graciela Victoria. Además, trabajó como instructora voluntaria de Yoga en el Centro Empleados de Comercio.
Cómo si su participación en el terremoto no fuera motivo suficiente para rememorar a Uliarte, en comunicación con Tiempo de San Juan, su hija insistió en todo lo que fue. Durante toda su vida tuvo una militancia activa para con la Cruz Roja, luchó incansablemente para representar y apoyar a la institución. Por su labor durante el 44’ incluso fue conmemorada con una medalla por parte de la Cruz Roja Chilena, la cual está expuesta en el Gnecco.

La vida de Uliarte fue muy pública y activa hasta los 86 años, cuando tuvo un caída en la que se rompió la cadera. Se recuperó, pero su vida pública quedó limitada. Falleció el 2 de enero de 2016 y fue inmortalizada por el museo Agustín Gnecco, donde podés ir a ver artículos de medicina utilizados por Haydeé y fotos en sus épocas de enfermera.
