En San Juan se hará una reforma histórica de la Circunvalación con la colocación de luminaria solar en toda la avenida. Para esto se instrumentaron dos convocatorias: una para la compra del equipamiento y otra para la colocación de los artefactos. En el primero de los procesos resultó ganadora, entre 5 empresas que se presentaron, la proveedora Multiradio SA, con sede en Buenos Aires.
En el Concurso de Precios que lanzó Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) en septiembre del año pasado, se buscó la provisión de equipamiento para Generadores Solares Fotovoltaicos On Grid destinados al suministro de energía renovable y autoconsumo del sistema de iluminación sobre Avenida Circunvalación.
El proyecto en cuestión fue encomendado a EPSE por el Gobierno de la Provincia de San Juan, siendo un hito sin antecedentes en rutas a nivel nacional. Se destinaron 181.820 dólares de las arcas provinciales para esta compra.
Con esta obra se persigue convertir a esta arteria en la primera ruta nacional 100% renovable del país, mediante la instalación de 36 sistemas solares de 5 kilovatios cada uno. Se calcula que el ahorro por año en la energía tradicional rondará los 30.000 dólares, según se informó oficialmente.
Las empresas que presentaron ofertas fueron cinco. Además de Multiradio SA, se mostraron interesadas New Green SRL, Alade Construcciones SRL, Lumager Energía SAS y BGH SA.
Durante el acto de apertura y revisión de ofertas, se verificó que todos los oferentes cumplían con los requerimientos obligatorios. Sin embargo, la oferta de la empresa BGH SA fue rechazada sin apertura de sobres, debido al incumplimiento del Artículo 8 del Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PBCP) y el Artículo 3 del Pliego de Bases y Condiciones Generales (PBCG), referidos a la presentación de sobres en bultos cerrados sin leyendas que identificaran exteriormente a los oferentes.
Después de analizarse las correspondientes a las ofertas, la provisión fue adjudicada a la firma Multiradio. Según fundamentaron desde EPSE, la eligieron por presentar la mejor propuesta económica en conjunto al cumplimiento de especificaciones técnicas de pliegos.
Quién es Multiradio
En su web empresarial, Multiradio se presenta como una compañía con oficina en Avenida Córdoba, en Capital Federal. De acuerdo a la descripción que ellos mismos presentan, se trata de una empresa "establecida inicialmente para servir al mercado local de radios móviles". Luego "Multiradio se ha expandido para proveer soluciones a otros mercados relacionados, sirviendo a las principales empresas del país, tanto públicas como privadas, operadoras de telecomunicaciones, operadoras de CATV, broadcasting, operadoras satelitales, bancos e instituciones financieras, compañías de energía, FFAA, agencias privadas de seguridad, en el despliegue de soluciones de transporte y acceso de voz, video y datos, utilizando vínculos de cobre, fibra óptica, microondas y satélite".
También aseguran que "a medida que el volumen de operación fue creciendo fue creada Multipoint S.A. fundada en 1997 para servir específicamente al mercado de la telefonía celular, atendiendo las demandas de este mercado en crecimiento, que aún hoy sigue en constante evolución al igual que lo hace Multipoint".
Finalmente detallan que "habiendo desarrollado una red de distribuidores de alcance nacional, Multiradio S.A. goza de una fuerte presencia en todo el país".
Colocación
Embed - ILUMINACION Sustentable de la Avenida de Circunvalación en San Juan
También el EPSE acaba de llamar a licitación para la colocación de los aparatos. Las ofertas se recibirán hasta el 11 de marzo de 2025 en el Edificio Corporativo de EPSE, ubicado en Pocito. Y la apertura de sobres, fecha clave para conocer qué empresas buscan hacer esta tarea, será ese mismo día.
El presupuesto total estimado para la realización de las obras es de $1.667.662.565,20, cotizado cada tramo en $416.915.641,30, costeados con fondos provinciales.
Los trabajos podrán estar empezando en abril y tienen un plazo de 120 días corridos para concretarse desde que se firma el acta de inicio de obra. Es decir que podrían estimarse para estar listos en agosto de este año.