Desde primera hora de la mañana de este miércoles, la planta baja del Centro Cívico comenzó a tomar un color distinto. En el marco del Día Internacional del Artesano, se llevó a cabo una feria denominada “Huellas de arte”. La misma no solo buscaba exhibir los productos de algunos artesanos locales, sino además, visibilizar la labor y el esfuerzo que hay detrás de cada trabajo, de cada producto terminado.
Cinthya Garrido, directora de Economía Social, explicó a Tiempo de San Juan que la feria se realiza en el marco de una serie de actividades organizadas para todo el mes, con el propósito de capacitar a los artesanos sanjuaninos y de visibilizar sus trabajos, llegando a más sectores de la población. “Comenzamos la jornada con esta feria demostración donde la gente puede comprar los productos de los artesanos convocados, pero además conocer la técnica que ellos utilizan para la elaboración de sus productos”, enfatizó.
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.50.23 (1).jpeg
En total fueron nueve los artesanos que desplegaron su talento, donde se pudo apreciar las maravillas de los trabajos en cuero, lana, madera y cerámica. También se contó con la presencia de orfebres y trabajos en herrería, ejecutados por artesanos de distintas zonas de San Juan.
Con excelente predisposición, cada artesano exhibía sus trabajos y explicaba a quién consultaba de qué trataba cada pieza exhibida, el tiempo que les llevaba concretarla, los secretos de cada técnica como también el valor de ser artesano hoy en día, con sus ventajas y sus desafíos.
Garrido comentó que son varias las actividades previstas durante lo que han denominado el “Mes del Artesano. Al respecto, explicó: “Este miércoles tenemos un lanzamiento de un programa para emprendedores. La semana próxima tenemos otra feria con seminario, donde otros artesanos van a enseñar sus técnicas al público que asista para que puedan llevarse ese aprendizaje”.
Pero eso no es todo, ya que el próximo 27 de marzo se realizará una capacitación enfocada en ciberseguridad, para que los artesanos y emprendedores locales cuenten con las herramientas necesarias a tener en cuenta a la hora de comercializar con billeteras virtuales.
Los artesanos que estuvieron presentes en la feria “Huellas del arte”
*El orfebre de Santa Lucía, Maximiliano Quero
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.50.24 (1).jpeg
*Natalia Poblete con el emprendimiento familiar “Doña Lusila”
*Desde Calingasta llegó Gabriela Toro con “Toro en mi rodeo”, junto a su telar
*Sandra Quiroga con sus trabajos de madera del emprendimiento “Colibrí Cometa”
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.50.24.jpeg
*El arte del trenzado con hojas de palmas estuvo a cargo de Stella Maris Herrerías, con “Trenzando Sueños”
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.50.24 (2).jpeg
* “Rio Verde”, en homenaje a su tierra natal, es el emprendimiento de Julio Atencio, quien trabaja en madera
*Irma Pugliese fue la representante del emprendimiento familiar “Pehuen arte en hierro”
*GF Cerámica de autor, el emprendimiento de Graciela Faedo también estuvo presente
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.50.23 (2).jpeg
* Mauricio Pérez dijo presente con sus trabajos en cuero de "Casa Quatrero"