El Edificio 9 de Julio quedó vacío en 2008, tras la histórica mudanza de las oficinas estatales del Ejecutivo al Centro Cívico. Desde entonces, este monstruo de cemento ubicado en pleno centro, entre calles Jujuy, Avenida Ignacio de la Roza, Mitre y Aberastain permanece dormido, esperando despertar con un destino preciso, del que se habló muchas veces en los últimos años. Ahora sigue en pie la consolidación de esta estructura antiquísima, inaugurada en 1957, que fue una de las vedettes de la ciudad dentro del plan de reconstrucción tras el terremoto de 1944. La meta es que esté en manos de la Justicia en septiembre, que siga en obras hasta 2025 y que allí se muden varias oficinas judiciales, incluyendo la Corte de Justicia que hoy está en el edificio 25 de Mayo.
Las últimas novedades sobre este edificio las dio este martes el presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima, quién recordó que durante la gestión de Sergio Uñac se firmó una cesión por la cual el edificio 9 de Julio pasa a ser de uso público del Poder Judicial de la Provincia. Esta enorme estructura "estaba siendo objeto de una transformación, de una consolidación estructural y se había realizado un proyecto porque iban a albergar algunos ministerios en ese lugar. A partir de esa decisión, se ha continuado con los trámites que tienen que ver con la consolidación del edificio y todavía no se concluyen esos trabajos que está realizando el Ejecutivo", informó el cortista.
Es decir que el edificio 9 de Julio está en posesión del Poder Ejecutivo y se están realizando trabajos que fueron adjudicados a una empresa, informó. "Se estima, en la última conversación que ha tenido el anterior presidente, el doctor De Sanctis, con el gobernador actual, el doctor Orrego, que aproximadamente en septiembre se va a transferir al Poder Judicial para que acondicione las áreas de cada uno de los pisos, esto es, realizar todo la infraestructura necesaria para que cada una de las oficinas judiciales que se van a trasladar estén en condiciones optimas", agregó el cortista en radio Estación Claridad.
Lima dio cuenta de algunos contratiempos. "Ha habido una demora relativa, podemos decir. En un principio el Poder Ejecutivo iba a realizar una tarea de tabicamiento y nosotros propusimos desde el Poder Judicial que ese tabicamiento sea acorde a las necesidades del Poder Judicial, esto ya fue descartado, habida cuenta de la realidad económica. Entonces, se va a realizar nada más que las tareas primarias de consolidación y de infraestructura macro, digamos, para a partir de allí trasladarlo al Poder Judicial y el Poder Judicial realizará el trabajo fino que tiene que ver con la redistribución de las distintas áreas", explicó el plan el cortista.
La decisión sobre qué pasará con la oficina de la Corte de Justicia ya está tomada. "Finalmente hay un proyecto que ya ha sido aprobado por la Corte y se va a trasladar al 9 de Julio, pero por supuesto esto seguramente será en el 2025", dijo Lima.
El operativo de mudanza, se prevé que arranque este año y que se estire hasta el 2025. Esto es así porque, según señaló Lima, a partir de que el Poder Judicial tome posesión en septiembre, recién entonces comenzarán con "los trabajos necesarios para aggiornar y acomodar cada uno de los espacios, para que sean operativos para los tribunales locales".
¿Y la Ciudad Judicial?
Según el último informe oficial, el Poder Judicial destina 21.000 metros cuadrados para su funcionamiento, siendo la gran mayoría edificios alquilados. Por eso se avanzó con la idea de construir su propio edificio y concentrar allí todos los tribunales sanjuaninos. Hace años se habló de usar un predio en el límite entre Capital y Chimbas y luego se cambió por uno frente al híper Libertad. Se hizo un concurso de proyectos arquitectónicos y se presentó en sociedad. Hasta ahí se llegó porque en 2023 dijeron que era inoportuno por las elecciones y este año parece no tener financiamiento.
¿Quedó absolutamente descartado ese proyecto? Lima dijo que no, que solo está suspendido. "Esto es una suspensión. No solamente esto, sino que en ese predio había una cantidad de personas que estaban habitando, que fueron notificadas judicialmente para el desalojo porque eran usurpadores y, bueno, todo ese práctico judicial se avanzó convenientemente", afirmó.
No obstante, no hay señales de que se pueda retomar esta megaobra por el momento. "Nosotros estamos abocados ahora a tratar de solucionar nuestros problemas inminentes. Tenemos muchos edificios alquilados, aproximadamente 25 casas y edificios. Esto, bueno, nos permite una economía considerable al Poder Judicial poder prescindir de esos contratos de alquiler y abocarnos a colocar todos los órganos del Poder Judicial que están alquilando en el edificio 9 de Julio o en el edificio 25 de Mayo", destacó el presidente de la Corte.
Sobre el destino de la plata que se ahorrarán en alquileres, Lima dijo que "en principio vamos a destinarla a medida que vaya avanzando al edificio 9 de julio, que ya va a quedar en el Poder Judicial".