domingo 17 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Emprendedores

Glencore Pachón impulsa el espíritu emprendedor y la sostenibilidad con un taller hilado en Calingasta

Orientada a emprendedores, el curso brinda la oportunidad de emprender a crear objetos a partir del reciclado de bolsas de plástico. Así, la empresa minera abre las puertas al surgimiento de nuevos proyectos de economía circular.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Glencore Pachón convocó a emprendedores de Calingasta para participar de un taller de hilado a partir del reciclado de bolsas plásticas, con el objetivo de fomentar la creación de productos estética y comercialmente atractivos.

image.png

La iniciativa comprende seis módulos que comenzaron a dictarse el viernes 9 de junio en Tamberías y al día siguiente en Barreal, y se extenderán por seis meses en ambas localidades. No sólo promueve la creatividad y las habilidades artesanales, sino que también genera un valioso aporte al medio ambiente y a la comunidad local, ya que quienes participan pueden crear sus propios emprendimientos con una perspectiva de sostenibilidad.

El taller es dictado por la artesana Romina Gutiérrez y la diseñadora Manuela Victoria, quienes enseñan una importante variedad de técnicas textiles tradicionales y contemporáneas que incluyen telar, tapiz y cestería, entre otras.

Las bolsas plásticas constituyen la materia prima. Si bien pueden contaminar el entorno cuando se arrojan en lugares inadecuados, con esta propuesta se transforman en objetos ornamentales y funcionales. Al usar este material para fabricar un nuevo producto se favorece la economía circular, un nuevo modelo de producción y consumo que permite dar una segunda oportunidad a ciertos productos, agregándoles valor y contribuyendo a extender su ciclo de vida.

La artesana sanjuanina comentó que la iniciativa comenzó tiempo atrás cuando, en otro departamento sanjuanino, observó “gran cantidad de bolsas que se acumulaban en arbustos de la zona, contaminando visualmente hermosos paisajes. Es así como comencé a juntarlas y a pensar en distintas opciones de uso. Este proyecto, además de brindar una salida laboral, tiene que ver con encontrarle otro uso a las cosas antes de que se conviertan en basura”, describió Gutiérrez.

image.png

Por su parte, Rosa Carbajal, una de las alumnas del taller, asegura que le resultó “muy interesante poder ver y aprender una nueva técnica de tejido que surja en base a una acción de reciclado”.

A través de las técnicas específicas y/o ancestrales que se dictan durante las clases, se potencia la generación de nuevas experiencias que, a su vez, pueden transformarse en una oportunidad laboral.

Los participantes, sus familias y miembros de la comunidad del departamento Calingasta son quienes recolectan las bolsas con las que trabajarán durante todo el taller de hilado. Esta iniciativa es óptima para concientizar a la población acerca de la importancia del reciclado, la reconversión de la basura y el potencial de la economía circular.

De hecho, el taller tiene como fin visibilizar la problemática ecológica que ocasiona el desecho de este tipo de materiales en el medio ambiente, a la vez que propone una solución con impacto positivo que estimule la generación de proyectos individuales o colaborativos para contribuir al crecimiento socioeconómico de la comunidad. Esto también influye en el bienestar integral de las personas, otro de los fines de Glencore Pachón.

El taller de hilado forma parte de un prolífico abanico de iniciativas educativas y culturales,entre otras, que reafirman el compromiso de Glencore Pachón con la comunidad para seguir contribuyendo con el presente y el futuro de los calingastinos.

image.png

¿Qué es el Pachón?

El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a 5 kilómetros del límite internacional con Chile. 100% del yacimiento pertenece a la compañía Glencore.

El total de recursos minerales a la fecha es de 3.300 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,47%, a una ley de corte de 0,2% de cobre, además de molibdeno y plata contenidos como subproductos.

Acerca de Glencore

Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana.

A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales.

Con alrededor de 140.000 empleados y contratistas y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales están respaldadas por una red mundial de más de 40 oficinas.

Los clientes de Glencore son consumidores industriales, como los de los sectores automovilístico, siderúrgico, de generación de energía, de fabricación de baterías y petróleo. También proporcionamos financiación, logística y otros servicios a productores y consumidores de productos básicos.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
estos son los perritos para adoptar en san juan

Las Más Leídas

Temperatura primaveral, poco viento y ola polar en San Juan. Imagen ilustrativa
San Juan la provincia más caliente de Argentina: sobrepasó los 40°
Mecheros robaron casi $1 milllón en efectivo en un raid delictivo en locales de Caucete video
Usó el Zonda a su favor para robar una rueda de una camioneta en Capital
Un automovilista fue agredido de un piedrazo en Capital.

Te Puede Interesar