Indignación en Villa Calingasta. Esta semana se conoció que el Museo Arqueológico de dicha localidad fue desmantelado y terminó con graves daños. Según manifestó el artista Juan Diápolo, diseñador del espacio cultural, desarmaron el lugar sin autorización previa y profanaron una momia, que únicamente podía ser manipulada por artistas.
Diápolo evidenció su enojo, tras el llamado de este diario. Al observar el lugar, dijo que quedó en shock por “semejante despropósito”. “Rompieron un museo y rompieron la cultura de un pueblo”, expresó.
En este sentido, aclaró que nadie pidió autorización para realizar movimientos en el centro cultural ni tampoco brindaron explicaciones por estos trabajos. Hasta el momento, no hay responsables o un autor intelectual del hecho. El artista únicamente conoció que obreros quitaron los diversos elementos como si fueran “un montón de chatarra”. Por este motivo, buscan respuestas por parte de la intendencia. Cabe destacar que, para realizar cambios en el lugar, se requiere de especialistas en patrimonio cultural.
683f8385-e322-4cda-9dc2-3654dae27b75.jpg
Entre los daños más impactantes se encuentra una momia hallada en Villa Corral. Se trata de los restos de un inca de 15 años, el cual fue momificado. Diápolo declaró que fue profanado, ya que únicamente especialistas pueden manipularlo, como ocurrió en su colocación mediante la intervención de profesionales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). También quitaron la palabra museo del lugar.
“Es un daño moral. Hubo pasión y entusiasmo, y era un orgullo para la comunidad”, afirmó Diápolo. Según justificó, el museo y las obras representan a los calingastinos en todo su esplendor. “Es un daño moral. Hubo pasión y entusiasmo, y era un orgullo para la comunidad”, afirmó Diápolo. Según justificó, el museo y las obras representan a los calingastinos en todo su esplendor.
El pedido del artista es la restitución del centro cultural “lo antes posible”. Además, convocó a referentes de la Colegio de Arquitectos de San Juan y Patrimonio Cultural para restaurar las obras en el espacio.
Cabe destacar que el museo fue inaugurado en 2021 y tuvo un reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación. El complejo está integrado por unión vecinal y un salón cultural. En ese momento, se produjeron importantes remodelaciones y una nueva exhibición que promete atraer tanto a turistas como a investigadores. La obra, financiada con un aporte de $13 millones del Fideicomiso Público Minero de Infraestructura de Proyecto Casposo, incluyó la ampliación y modernización de sus instalaciones.
f11d38dd-c615-4ab9-8ece-3b6795fdeb8c.jpg
Entre las piezas más destacadas de su colección se encuentran cerámicas, tejidos, morteros, herramientas e instrumentos pertenecientes a las culturas de Ansilta, Calingasta y Morrillos. Un gran atractivo del museo es una momia hallada en Villa Corral, que fue exhibida en una vitrina especial con una iluminación diseñada para realzar su importancia histórica.
El nuevo diseño del espacio combina elementos educativos y turísticos, con vitrinas amuradas y grandes estructuras de hierro calado que representan grabados de las antiguas culturas de la región. Además, la obra contó con mano de obra local, un aspecto valorado por la comunidad.