Hace exactamente un año la Caja de Acción Social (CAS) comenzaba a operar con montos actualizados en las cuatro líneas de préstamos que ofrecen. En su momento los aumentos rondaron entre el 300% y el 500%. Con una inflación acumulada del 55,9% (de marzo del 2024 a marzo del 2025), los estudios que se realizan por estas horas están enfocados en determinar un incremento que sea acorde a la inflación, pero que no ponga en riesgo las capacidades financieras de la CAS.
“Claramente nuestra intención es permitir que no vuelvan a atrasar los montos. Desde hace dos o tres meses que venimos generando los estudios necesarios y ver las capacidades necesarias presupuestarias que tenemos para generar los incrementos o las actualizaciones necesarias para seguir al menos mínimamente acompañando la inflación”, detalló Juan Pablo Medina, presidente de la Caja de Acción Social.
Si bien el funcionario no brindó precisiones en torno a cuándo se darían a conocer los nuevos montos, es una realidad que los valores actuales se van a modificar y se está mirando la evolución tanto de la inflación como de la recaudación provincial para definir el porcentaje final. Esto se da ya que debido al sistema que maneja la CAS, la recuperación del dinero prestado se hace por descuento del recibo de sueldo, ya que solo pueden acceder empleados de la administración pública provincial del ejecutivo, legislativo, judicial, como también personal de organismos descentralizados que tiene convenio con la CAS y trabajadores municipales.
Las expectativas están puestas en lograr la actualización de los montos antes del inicio del segundo semestre, pero todo dependerá de los estudios que está llevando a cabo el organismo y la organización detrás del anuncio.
En números, cómo fue la última actualización de los préstamos de la CAS
Desde el lunes 6 de mayo de 2024, los montos de los préstamos manejaron los siguientes montos:
- Préstamos personales: pasó de $220.000 a $800.000. Tuvo un incremento cercano al 400%.
- Línea de remodelación de viviendas: pasó de $500.000 a $1.500.000. Registró un aumento del 300%.
- Línea de rodados: pasó de $300.000 a $900.000. La actualización fue del 300%.
- Línea asistencial: pasó de $100.000 a $500.000. Tuvo un incremento del 500%.