miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avance histórico

Vallecito: cómo es el sistema de agua potable que comenzará a funcionar en abril

Si bien los vecinos del paraje ya contaban con agua potable, OSSE está concluyendo un sistema de bombas automatizadas para que llegue el recurso hídrico hacia el lugar.

Por Ana Paula Gremoliche

El acceso a un derecho tan simple como fundamental, como lo es el derecho al agua, es una deuda histórica de los diferentes Gobiernos hacia los 1.000 vecinos que habitan Vallecito, en Caucete. El recurso hídrico siempre escaseó en el lugar y siempre las soluciones fueron parches que, verdaderamente, duraban poco.

Según indicó el administrador del Paraje Difunta Correa, Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) ya realizó las conexiones domiciliarias y se encuentra trabajando en el sistema que llevará el agua hacia el paraje. Se trata puntualmente de la automatización de las bombas que trasladan el recurso hacia el lugar.

Cabe recordar que el agua proviene de la villa cabecera de Caucete y, hasta el momento, estas bombas estaban funcionando de forma manual. Ahora, el personal de OSSE trabaja para automatizarlas y que funcionen de manera coordinada, para que el recurso tenga el "empuje" necesario para llegar al pareja, sorteando el relieve propio de la zona. Esto permitirá aumentar la presión y el caudal.

"El funcionamiento manual de las bombas venía siendo un problema, por las distancias mismas que hay entre Caucete y Vallecito. La idea es dejarlo todo automatizado y en 15 días los vecinos van a tener agua potable", dijo el funcionario en Radio Sarmiento.

El WiFi en el paraje, cada vez más cerca

A fines de marzo, la empresa San Juan Innova terminará de colocar el punto de conexión WiFi en el Paraje Difunta Correa. Según comentó el presidente, Patricio Gutiérrez, aún están analizando cuál será la mejor forma de instalarlo: si como un "roaming" o con puntos fijos que funcionen a 15 o 20 metros a la redonda.

Si resulta la primera opción, podrá ser una especie de punto que funcione en todo el paraje, mientras que si es la segunda, habrá varios puntos esparcidos por todo el lugar. Lo importante es que este avance colaborará con el comercio y facilitará las compras a través de medios de pago digitales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Nicolás Márquez

Las Más Leídas

El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Descubrieron un bosque nativo de Chacay, en plena cordillera, en Calingasta.
¿Llega un fuerte viento Zonda a San Juan? Qué dicen los especialistas
Mega causa por estafa con inmuebles e inversiones financieras: se designó un nuevo juez tras la recusación de Montilla

Te Puede Interesar