sábado 22 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Maestros en lucha

Revuelo por el cierre de la centenaria escuela de la cárcel sanjuanina

Los docentes que dan clases a los internos del Penal de Chimbas y del Nazario Benavídez, en alerta. Dicen que se creará un centro educativo que los deja fuera.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En San Juan se imparte hace 100 años clases a los presos para ayudarlos en la inserción social. Ahora, los docentes de la escuela carcelaria están en alerta porque aseguran que desde el Ministerio de Educación anunciaron que cerrarán antes del recambio de Gobierno la primaria y la secundaria, para darle lugar a un nuevo centro educativo, que contemplaría la toma de nuevos maestros y dejaría de lado a los actuales.

"Quieren crear la modalidad en contexto de encierro y abrir este nuevo centro, dejándonos afuera a nosotros. Nosotros seríamos trasladados a lo que supuestamente nos dicen 'hacer inclusión', cuando no es lo que corresponde, ya que nosotros hicimos la carrera en el profesorado Silvina Martínez, tenemos un título específico para trabajar en la cárcel", se quejó la directora de la Escuela Carcelaria, Daniela Mancinelli, en diálogo con Radio Colón.

La directora explicó que la escuela funciona dentro del Servicio Penitenciario Provincial y tiene una matrícula de alrededor de 150 alumnos. Es una institución que tiene dos turnos, mañana y tarde, y abarca todos los sectores de la unidad carcelaria. Tiene hoy alumnos en el sector 1, 2, 3, 4, y en el anexo Nazario Benavides, que es el Instituto de Menores ubicado en Zonda. La escuela primaria es una escuela de 100 años y el CENS tiene alrededor de 30 años.

En la primaria hay alrededor de 15 docentes con antigüedades que rondan los 30 años de servicio y en el CENS son 35 profesores. "Todas las materias que hemos estudiado y rendido son pertinentes a este contexto, las residencias las hicimos en la cárcel y desde entonces estamos trabajando ahí. Lo que nos parece una locura a esta altura, donde llevamos 20, 23, 24, 30 años de servicio, es que nos saquen para que nos dediquemos a otra cosa que no es lo nuestro, no es en lo que nos hemos preparado", destacó Mancinelli.

"Otra cosa que nos parece mal, injusto y que no corresponde, es que la ley sí habla de la creación de la modalidad, con lo que estamos totalmente de acuerdo porque siempre hemos pedido que sea así, pero la ley nos ampara porque el decreto reglamentario 0007 dice que las escuelas que se encuentran trabajando en el penal son las que deben pasar a la nueva modalidad y de forma gradual. No cualquier persona puede trabajar en la cárcel, nosotros nos hemos preparado para estar ahí".

Entre los docentes de primaria en ascuas hay 8 titulares, 2 suplentes y los demás interinos, estos últimos con 6 o 7 años trabajando en el contexto. "A pesar de no tener el título, es como que fueron aprendiendo de los que ya estábamos ahí, de los que llevamos años, y los fuimos ayudando a desenvolverse. Porque trabajar dentro de la cárcel es totalmente diferente a cualquier lugar donde pueda ir un maestro. Hay que formarse al respecto, hay que estar preparado para eso, hay que tener la predisposición, la empatía, las emociones para estar guiando, conteniendo", resaltó la directora.

Mancinelli destacó que "tenemos el título específico solamente para trabajar en contextos estamos muy limitados, o sea que no sabríamos trabajar en otro lugar". Mancinelli destacó que "tenemos el título específico solamente para trabajar en contextos estamos muy limitados, o sea que no sabríamos trabajar en otro lugar".

La profesora se quejó de que "están sacando a la gente que ha estudiado y se ha preparado para estar ahí, para traer gente totalmente nueva, por lo que nos dicen, gente de adultos. Siendo que, de las 8 modalidades, jóvenes y adultos, es otra modalidad. Contexto de encierro es otra modalidad. O sea que no están cumpliendo con la ley".

La incertidumbre por el futuro de estos docentes es grande, según Mancinelli. "Nos decían que quedábamos en disponibilidad, después nos dijeron que nos iban a trasladar para que hagamos inclusión, y todo esto lo rechazamos de plano porque nosotros queremos formar parte del nuevo centro educativo, porque es para lo que nos hemos preparado y tenemos los años de experiencia para estar ahí", afirmó.

La directora dijo que ya intentaron hablar con el Ministerio de Educación pero les confirmaron el cierre. También le hicieron el planteo al equipo de Marcelo Orrego para que lo tenga en cuenta cuando asuma. "Es todo una incertidumbre total, porque el centro, primero tendría que estar creado el centro, que tampoco existe. O sea que no sabemos cuál es el apuro de sacarnos siete días antes de que se vayan y colocar gente nueva que no está preparada. En todo caso nosotros pedimos que extiendan esto con la nueva gente que va a venir y lo hablemos y se haga como dice la ley 1.327 que se debe hacer".

No se conoció la perspectiva del Ministerio de Educación pero sí trascendió que se tomarán medidas similares de reformas drásticas también en la escuela hospitalaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El reclamo de los jubilados en Caucete. 

Las Más Leídas

Alex Caniggia pidió donaciones para los vecinos de Jáchal tras el temporal
La tormenta llegaría a San Juan en horas de la noche de este sábado.
Detuvieron al curandero de Villa Observatorio por el abuso de un chico
Un motociclista murió en un accidente en el Paso de Agua Negra
Detuvieron a un sujeto con 72 envoltorios de cocaína en Chimbas

Te Puede Interesar