Uno de los puntos más controvertidos de la ley ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso es la reducción de legisladores para las provincias menos pobladas. La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, expresó que "el límite es cuidar el federalismo".
De acuerdo al proyecto, San Juan reduciría la cantidad de diputados elegidos por el pueblo. Sólo habría cinco legisladores nacionales por la provincia. "Nosotros hemos dicho siempre que vamos a cuidar el federalismo y esto lo afecta", dijo Picón a Diario de Cuyo.
"El gobernador Marcelo Orrego ha instruido que se estudie exhaustivamente cada uno de los artículos para cuidar los derechos de los sanjuaninos y de esa manera estamos trabajando", informó.
Desde la ley Bignone de 1983, se otorga una banca cada 161.000 habitantes —o fracción no menor de 80.500—. En caso de modificarse, pasaría a ser una banca cada 180.000 —o fracción no menor de 90.000—. Pero además se eliminarían los 3 diputados “extras” por distrito y el piso mínimo de 5 diputados por provincia.
Pasando en limpio, en primer lugar, se reduciría la cantidad de diputados de 257 a 254. Y, en segundo lugar, se achicaría al mínimo la representación de las provincias con menos habitantes: Tierra del Fuego, por ejemplo, pasaría de tener 5 diputados a 1 solo; Catamarca y Santa Cruz de 5 a 2. En contraposición, la provincia de Buenos Aires aumentaría de 70 a 97 y Córdoba de 18 a 21. El distrito más afectado sería la Ciudad de Buenos Aires que desde 1996 tiene 25 bancas y bajaría a 17.