viernes 25 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política

La sucesión de Jimmy Quattropani: el poroteo en la Cámara, los nombres en danza y el pasilleo en Tribunales

El fallecimiento del Fiscal General activó el mecanismo sucesorio. Los primeros pasos son la postulación de candidatos y el cedazo del Consejo de la Magistratura. Todo indica que, por ahora, el orreguismo tiene los números en la Legislatura.

Por Fernando Ortiz

La muerte del fiscal General Eduardo Quattropani disparó la sucesión por la conducción del Ministerio Público Fiscal. Falleció el lunes a las 4.40 de la madrugada y terminó con una era dentro del Poder Judicial sanjuanino. Después de 32 años, la provincia discutirá candidatos para uno de los puestos de mayor envergadura judicial junto con la Corte de Justicia. El proceso para encontrar al reemplazante dura 90 días y todavía no arrancó en términos formales. Sin embargo, los operadores de los partidos políticos con vínculos en la Justicia tantean los nombres de potenciales postulantes y las probabilidades de que pasen el filtro del Consejo de la Magistratura y luego de la Cámara de Diputados.

La sucesión de la Fiscalía General es el tema de todos los cafés, pasillos y despachos políticos y judiciales. Eclipsó cualquier tipo de rumor electoral. Principalmente porque el cargo que supo ocupar Quattropani es vitalicio y tiene un alto impacto en el día a día de la Justicia, sobre todo después de la implementación del Sistema Acusatorio. Jimmy ingresó en 1993 durante el gobierno de Jorge Escobar como parte de un acuerdo con la Cruzada Renovadora de Alfredo Avelín. Es un puesto que tenía y tiene una ligazón partidaria. Todo indica que ahora sucederá algo similar. Los diferentes espacios que componen el poder en San Juan tienen la intención de mover sus fichas. De movida, el oficialismo provincial es el favorito para proponer el nombre del nuevo fiscal General.

De acuerdo a fuentes oficiales del Gobierno provincial, "por una cuestión de respeto a familia no es una cuestión que se haya charlado. Por ahora no analizamos nombres. Además, el gobernador Orrego está de viaje. La semana que viene seguramente empiece la discusión de ese tema". En otras palabras, el orreguismo todavía no tiene un nombre sobre la mesa. De manera especulativa, algunas fuentes de segundo orden consideraron que la fiscal Virginia Branca es una posibilidad. La mujer fue apoderada del partido Producción y Trabajo en otra época y antes ocupó una banca como diputada provincial por la Cruzada Renovadora. En tanto, algunas voces que se alzan en los cafés manifestaron que quizá el fiscal de Estado, Sebastián Dávila, sea una carta a considerar.

Ciertamente, perfila que el orreguismo tenga los votos necesarios para nombrar al sucesor de Quattropani en la Cámara de Diputados. Mientras que el peronismo aceptó, off the record, que no tiene la capacidad para instalar y forzar el debate de nombres. "Estamos llenos de traicos", dijo una fuente del sector del senador Sergio Uñac. Desde el inicio del mandato de Orrego, el peronismo, que tiene el bloque mayoritario, no logró construir una mayoría para sancionar leyes ni incorporar personal al Poder Judicial. Un lote de legisladores que ingresaron por el PJ pasó a engrosar las votaciones del oficialismo en temas clave como la adhesión al RIGI y la rescisión del contrato de la obra de El Tambolar. En ese grupo están Franco Aranda (Frente Renovador), Jorge Castañeda (Calingasta), Omar Ortiz (Valle Fértil), Marcelo Mallea (Angaco), Eduardo Cabello (CGT) y Gabriel Sánchez (Chimbas).

Ni hablar del bloque Bloquista, que luego de la ruptura de la alianza con la justicialismo, dialogó con el orreguismo y puso sus cuatro votos a disposición. El caso bloquista busca tener un correlato electoral. El presidente del partido, el diputado Luis Rueda, entabló conversaciones con el Gobierno provincial de cara a las elecciones legislativas de octubre. El partido de la estrella busca una alianza para los comicios. Si bien existe la idea de presentar al abogado Alejandro Genest como candidato a fiscal General, también puede haber una charla con el vicegobernador Fabián Martín para consensuar un nombre en la Cámara. Siempre y cuando haya sintonía electoral.

Por eso, el peronismo está casi resignado. Una fuente que tuvo vínculo estrecho con el difunto fiscal General deslizó dos nombres con los que el peronismo tiene buena sintonía. Son los dos secretarios relatores de Quattropani, Fernando Rahme y Rolando Lozano. El segundo es el favorito de ese sector. ¿Puede prosperar? Es casi un hecho que no. Un viejo operador justicialista entre el partido, la Legislatura y el Poder Judicial advirtió que, ante la falta de números, lo ideal es "acompañar" al postulante del Gobernador. "No hay que oponerse ni proponer a nadie. Deberíamos acompañar", dijo.

En resumen, en términos numéricos, la composición del poder en la Legislatura es afín al orreguismo. De los 36 diputados, Cambia San Juan tiene 12 bancas propias. Eventualmente anexa las cuatro bancas bloquistas y suma a los díscolos del peronismo que tienen seis bancas. Son 22 votos contra los restantes del bloque Justicialista y aliados. Por su parte, el libertario Fernando Patinella juega solo.

Sea como sea, cualquier nombre debe pasar por el cedazo del Consejo de la Magistratura. El cuerpo está presidido por el cortista Juan José Victoria e integrado la ministra de Gobierno, Laura Palma, en representación del Poder Ejecutivo, la diputada justicialista Fernanda Paredes por la Legislatura, y los letrados Valeria Torres y Raúl Acosta por el Foro de Abogados. Son los encargados de lanzar la convocatoria, entrevistar a los postulantes y confeccionar una terna para que sea votada por la Cámara de Diputados.

Inicialmente, parecería que hay una mayoría de adherentes al PJ, pero no. La única que sostiene su postura justicialista es Paredes. Victoria intenta mediar entre oficialismo y oposición. Mientras que la orreguista Palma tributa, naturalmente, para el Gobierno provincial. Y los letrados que ingresaron por la lista de Abogados Justicialistas ahora juegan la individual. Ya sucedió en el 2024, cuando hubo un acuerdo entre la ministra y los miembros del Foro. En septiembre del año pasado, esa jugada dejó afuera a la mayoría de los exfuncionarios de Uñac que buscaban puestos en la Justicia. Sólo dos pasaron el filtro y luego tuvieron el OK en el recinto: el exasesor Letrado de Casa de Gobierno, Carlos Lorenzo, quedó como Juez de Paz de Capital y el exsecretario Legislativo, Nicolás Alvo, ingresó como fiscal de primera instancia.

Además de las principales fuerzas políticas, en el Consejo también está representado el exintendente de la Capital, Emilio Baistrocchi. La abogada Valeria Torres era parte del armado del exjefe comunal cuando tallaba fuerte en la agrupación de Abogados Justicialistas. Puede ser una de las voces que se alce a favor de la postulación del fundador de Hacemos por San Juan. Baistrocchi tiene ganas de presentarse a la convocatoria y tiene el conocimiento del Ministerio Público Fiscal. "Con el Jimmy generó Flagrancia, el CAVIG y el Sistema Acusatorio. Si es por conocimiento, está", dijo una fuente de su entorno, aunque eso lo dejaría fuera de juego para las elecciones de octubre. "Si es por apoyo político, le va a costar porque no tiene ni un diputado. Salvo que Orrego quiera mostrar imparcialidad y proponer alguien que no sea de su espacio", comentaron.

Finalmente, no puede quedar afuera el pasilleo en los Tribunales. Los abogados y fiscales están expectantes por el sucesor de "El Jefe". Un comentario recurrente fue la posibilidad -un tanto remota- de que el abogado penalista Nasser Uzair sea el reemplazo del difunto fiscal General. Es un rumor que surge de la ansiedad de los funcionarios judiciales producto de la vacancia. Sin embargo, por ahora, no tiene es fehaciente. Mientras tanto, el fiscal de cámara Daniel Galvani es el fiscal General interino, quien ya había sido el reemplazo durante la enfermedad de Quattropani.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
que pasa en san juan tras el acuerdo entre milei y cornejo en mendoza: la respuesta

Las Más Leídas

Tragedia en el barrio San Martín: un anciano murió en su casa y su esposa quedó inmovilizada junto al cuerpo
Tristeza total en el fútbol sanjuanino: murió un joven jugador de Peñarol e investigan las causas
Ahora que se puede: cuánto vale traer una heladera, un lavarropas y un aire de Chile
Una turista, sorprendida por los perros callejeros de la Peatonal sanjuanina: Tienen capitas, comida, agua y cuchitas
Hace 8 años mató a su novio y la condenaron; ahora agarró a golpes al marido

Te Puede Interesar