lunes 21 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escenario

Tras la muerte de Quattropani, quién lidera a los fiscales sanjuaninos y cómo se cubre el cargo

El suculento cargo que deja vacante tras su fallecimiento Eduardo Quattropani es designado como el de un juez. Pasa por el Consejo de la Magistratura y la Legislatura provincial. El concurso promete una fuerte puja política.

Por Miriam Walter

Con su muerte, Eduardo Quattropani deja el cargo de Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan, uno de que más poder ostenta en la provincia y que ocupaba desde 1993. Prácticamente no se conoce otro jefe de fiscales en tierra sanjuanina. La designación del sucesor anticipa una fuerte pulseada política entre oficialismo y oposición.

Hasta el momento del fallecimiento que se dio en la madrugada de este 21 de julio, a Quattropani lo subrogaba el fiscal Daniel Galvani, elegido por votación entre los fiscales de Cámara. Una situación extraña porque si algo caracterizaba a "Jimmy" era que no se tomaba vacaciones. La situación extrema de estar con un grave problema coronario internado lo llevó a pedir permiso por cuestiones de salud y esta ausencia se dio por más de 100 días en su puesto, que fue cubierto por Galvani hasta hoy en ese contexto.

image
Daniel Galvani viene estando al frente del Ministerio Público Fiscal de San Juan, en lugar de Eduardo Quattropani.

Daniel Galvani viene estando al frente del Ministerio Público Fiscal de San Juan, en lugar de Eduardo Quattropani.

Tras la muerte de Quattropani, se resolvió nuevamente la subrogancia y Galvani fue reelecto este 21 de julio por sorteo realizado en el Ministerio Público Fiscal entre los fiscales de Cámara que son él, Silvina Gerarduzzi, Marcela Torres y Frabizio Medici. Esta novedad ya fue comunicada a la Corte de Justicia. Así, Galvani seguirá siendo Fiscal General subrogante hasta que el Consejo de la Magistratura envíe la terna a Diputados y Diputados designe al nuevo Fiscal General ante la Corte de Justicia, lo que puede llevar hasta 3 meses.

Esto lo dispone la ley 633-E del Ministerio Público, en su artículo 10, en el capítulo de Reemplazo. Dice: "Los miembros del Ministerio Público sólo podrán excusarse o ser recusados en los casos previstos en la legislación procesal vigente. En caso de recusación o excusación, impedimento, licencia o vacancia, los miembros del Ministerio Público serán reemplazados según la reglamentación que efectúe el Fiscal General. En caso que el impedimento lo tuviera el Fiscal General será reemplazado, por sorteo, por uno de los Fiscales de Cámara o sus reemplazantes legales que reúnan los requisitos para ser Fiscal General. La intervención en una causa se mantendrá hasta el final".

Tironeo político

Este fiscal se desempeñará hasta que se cubra el cargo, para el cual se dispara un proceso igual que para la designación ordinaria en tribunales. De acuerdo al artículo 206 de la Constitución de San Juan, "los miembros de la Corte de Justicia, el Fiscal General de la Corte, todos los magistrados judiciales y titulares del Ministerio Público, son nombrados por la Cámara de Diputados a propuesta de una terna elevada por el Consejo de la Magistratura. Las vacantes de funcionarios judiciales deben ser cubiertas dentro de los noventa días de producidas. Si así no lo fuere la Corte de Justicia las cubrirá con carácter provisorio hasta tanto el Consejo de la Magistratura formule la propuesta a la Cámara de Diputados y ésta haga la designación".

Según ley 633-E del Ministerio Público, los requisitos para ser Fiscal General de la Corte son ser argentino, nativo o naturalizado con diez años de ejercicio de la ciudadanía, poseer título de abogado y tener diez años de ejercicio profesional o desempeño en la Magistratura y no menos de treinta años de edad.

Como el cargo de Quattropani no es cualquiera, es más bien equiparable con el de un ministro de la Corte de Justicia, se espera una importante puja política por ubicar al sucesor. El proceso de selección de miembros de la Justicia local es eminentemente político, tanto así que viene siendo cuestionado por el orreguismo que anunció el año pasado que buscará cambiar el procedimiento, lo que debe hacerse modificando la ley del Consejo de la Magistratura. No se ha llegado a discutir todavía esta reforma.

Este último organismo está compuesto por Juan José Victoria que lo preside y representa a la Corte de Justicia; la ministra de Gobierno Laura Palma como representante del Ejecutivo; la justicialista Fernanda Paredes como representante del Legislativo; y los dos representantes del Foro de Abogados, Raúl Acosta y Valeria Torres.

Ahora es inminente la comunicación por parte de la Corte de Justicia al Consejo de la Magistratura de la vacante del cargo de Fiscal General de San Juan. Cuando reciba esta notificación, el Consejo debe disparar el concurso con su correspondiente cronograma que lleva ciertos plazos, iniciando con el llamado a que se inscriban los postulantes con sus antecedentes.

Los consejeros deben tomar entrevistas y decidir qué tres personas pasan a la siguiente instancia. Esta decisión se da únicamente por acuerdo entre ellos, tras hablar con el concursante y valorando sus antecedentes, sin mediar prueba de oposición, como podría ser resolver un caso hipotético, como se hace en la Justicia Federal. Tampoco los consejeros fundamentan la elección de cada ternado.

La terna pasa luego a Diputados. Allí entra en estudio en la comisión de Justicia y Seguridad, que preside la orreguista Marcela Quiroga e integran además sus compañeros de interbloque Juan de la Cruz Córdoba (PyT), Alejandra Leonardo (UCR) y Enzo Cornejo (PRO). Además, Stella Maris Caparros (PJ), Sonia Ferreyra (PJ), Mario Herrero (PJ), Fernanda Paredes (PJ), Federico Rizo (PB), Franco Aranda (Frente Renovador), y Leopoldo Soler (Mejor Nosotros).

En esta comisión legislativa vuelven a entrevistar a los ternados y sin mediar examen ni fundamentar el voto, solo valorando los antecedentes, se consensúa un nombre para votar en el recinto. Si no hay acuerdo, lo que se interpreta como una cuestión política más que técnica, se pone en el recinto a votación más de un nombre de los ternados. El ocupante del puesto se designa por simple mayoría.

En la Legislatura, el PJ cuenta con mayoría propia, pero el orreguismo ha construido consenso en ciertas votaciones en las que ha logrado aprobar iniciativas gracias al apoyo de otras bancadas. Pueden darse varios escenarios. Una intriga es si el uñaquismo y el giojismo jugarán en tándem. También genera expectativa cómo jugará el bloque bloquista, que tiene 4 integrantes, liderados por Luis Rueda; y la postura del libertario Luis Patinella.

El concurso genera expectativa en tribunales. Puede presentarse cualquier abogado. Sin duda que los fiscales ostentan experiencia en la función. Además de los de Cámara, están los rutilantes coordinadores de las UFI que son Iván Grassi y Francisco Micheltorena (Delitos Especiales), Daniela Pringles e Ignacio Achem (Genérica); Eduardo Gallastegui y Pablo Martín (Delitos Informáticos y Estafas); Roberto Ginsberg y Claudia Ruiz Carignano (CAVIG), Valentina Bucciarelli y Raúl Iglesias (ANIVI), Cristian Catalano y Claudia Salica (Delitos Contra la Propiedad) Virginia Branca (Flagrancia). Hay otros muchos fiscales que forman la tropa del Ministerio Público Fiscal que podrán presentarse en el concurso también.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Puerta de Tribunales. Imagen ilustrativa

Las Más Leídas

Falleció Eduardo Jimmy Quattropani, semblanza del hombre más poderoso de San Juan
La camioneta que impactó al joven sobre ruta nacional 7 en Mendoza
El barrio Maipú II en Capital es el que más interesados tuvo del sorteo que hará el IPV de San Juan.  video
El Consejo de la Magistratura tomando una entrevista en uno de los concursos judiciales de San Juan. Generalmente lo hacen en el Sirio Libanés.
Puerta de Tribunales. Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar