El cierre de listas del peronismo bonaerense se concretó este lunes pasado el mediodía, luego de una prórroga excepcional otorgada por la Junta Electoral tras un apagón que afectó los plazos formales del sábado a la medianoche. Las negociaciones fueron ásperas hasta el final, con discusiones por lugares, nombres, y el intento de equilibrar a los principales sectores de Unión por la Patria que integran La Cámpora, el Frente Renovador de Sergio Massa y el espacio de Axel Kicillof, que confluye en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
El armado quedó bajo el sello de Fuerza Patria y exhibe representación de todas las tribus internas. Los principales focos de tensión estuvieron en la Tercera y la Primera sección electoral, que concentran más del 70% del padrón bonaerense. Con movimientos a último momento, si bien el MDF encabeza la listas en las dos principales zonas, hay nombres de peso de La Cámpora que se lograron meter en las listas. También, nombres importantes del Frente Renovador y espacio para candidatos que responden a Juan Grabois.
Tercera sección electoral
Con el 35% del padrón bonaerense, esta sección será el principal campo de batalla. Encabezará la vicegobernadora Verónica Magario, en una candidatura resistida por La Cámpora por su carácter testimonial. Sin embargo, la agrupación de Máximo Kirchner blindó el segundo y tercer lugar con Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, que finalmente accedió a la lista tras semanas de tensión con jefes comunales referenciados en Kicillof.
La inclusión de Mendoza no fue sencilla, su nombre había sido propuesto como plan de reemplazo para encabezar la boleta tras la condena judicial a Cristina Kirchner, pero enfrentó resistencias por su interna con otros intendentes y por el escándalo judicial que salpicó a su gestión, tras la detención de Eva Mieri, primera concejal quilmeña, acusada de participar en un escrache al diputado José Luis Espert.
Un dato no menos importante, es que los candidatos de La Cámpora, como Mendoza, asumirían sus bancas de resultar electos. Por ende, Mieri quedaría a cargo del partido de Quilmes.
El resto de la lista se completa con dirigentes de distintos sectores: Mariano Cascallares (Almirante Brown), Ayelén Rasquetti (FR, de Cañuelas), Luis Vivona (actual senador por la Primera, identificado con el kirchnerismo), María Eva Limone (La Cámpora, Lomas de Zamora), José Galván (La Matanza), Romina Barreiro (MDF, Avellaneda), Roberto Vásquez (San Vicente) y cierra María Nardini.
Además, varios intendentes presentarán listas de concejales testimoniales para traccionar votos, como Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fabián Gagliardi (Berisso) y Andrés Watson (Florencio Varela).
Primera sección electoral
Con más del 36% del padrón, es la otra sección clave del conurbano. El primero en la boleta será el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, seguido por Malena Galmarini (esposa de Sergio Massa) y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. También figuran la ex diputada Mónica Macha (Nuevo Encuentro), esposa de Martín Sabbatella.
Malena Galmarini cuestionó en La Red "los 'off the record' que parten desde adentro de la Casa Rosada" (Foto: archivo). (Foto: archivo).
Segunda sección electoral
Encabezará el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF), seguido por Cintia Romero (Patria Grande, de Juan Grabois) y Carlos Puglelli (FR).
Cuarta sección electoral
Primer lugar para Diego Videla (concejo deliberante de Pehuajó, alfil de Pablo Zurro), seguido por Valeria Arata (FR), Germán Lago (intendente de Alberti, MDF), Sol Fernández (La Cámpora), Diego Ibáñez (FR), Julieta Garello (MDF) y Maxi Capriolli (FR).
Quinta sección electoral
Lista encabezada por Fernanda Raverta (La Cámpora), seguida por Jorge “Pitingo” Paredi (MDF, ex intendente de Mar Chiquita) y María Laura García (FR, actual vicepresidenta de Lotería). También se suma Marcelo Sosa.
Sexta sección electoral
El actual vicepresidente de la Cámara baja, Alejandro Dichiara (referenciado en Máximo Kirchner), lidera la boleta. Lo siguen Maite Alvado (La Cámpora), Alejandro Acerbo (intendente de Daireaux, MDF), Sofía Vanelli (senadora saliente, FR) y Álvaro Díaz (hombre del intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles).
Séptima sección electoral
Encabeza María Inés Laurini (Azul, referenciada en Nelson Sombra y Máximo Kirchner), seguida por Marcos Pisano (intendente de Bolívar, FR) y Evelyn Díaz (concejal de Olavarría, La Cámpora). No hubo lugar para candidatos del MDF.
Octava sección electoral (La Plata)
La lista comienza con Ariel Archanco (diputado, presidente del PJ local, La Cámpora), seguido por Lucía Iáñez (MDF, ligada al intendente Julio Alak), Juan Malpeli (FR), Carola Corra (cercana a Tolosa Paz), el concejal Cristian Vander (gremio telefónicos) y Paula Lambertini (Subsecretaría de Educación platense).