A días de la negociación salarial, los empleados estatales no docentes entregaron un petitorio al ministro de Gobierno, Alberto Hensel, en un breve encuentro que se mantuvo en la mañana de hoy en las instalaciones del ministerio. Esto sucedió tras la segunda jornada de protesta de parte de los trabajadores en el Centro Cívico.
En el documento dirigido al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, los empleados estatales autoconvocados de distintos ministerios y áreas de la administración pública expresaron que no se sienten representados ni han tenido protección gremial en el marco de la discusión salarial. Reconociendo que no pueden formar parte de la paritaria convocada para este viernes es que esperan se tenga a considerar el petitorio que, según expresó en rueda de prensa el ministro Alberto Hensel, ya se encuentra en manos de la titular de la cartera de Hacienda, Marisa López.
Entre los puntos del petitorio se encuentra en primer lugar la solicitud de sueldo básico de 100.000 pesos a partir de la categoría 12 de la Administración Pública, que actualmente está en 20.000 pesos. “Y así la recomposición debe ser gradualmente ascendente según corresponda a cada categoría, partiendo del monto mencionado”, señala el documento.
También solicitaron en el petitorio la aplicación de la cláusula gatillo mes a mes, que vaya en consonancia con la inflación; el 82% móvil para jubilaciones de empleados estatales; pase a planta permanente de personal contratado y reconocimiento de antigüedad; entre otros puntos. Además, hay un apartado especial dirigido hacia Obra Social Provincia y las prestaciones que ya no cubre.
f768x1-263135_263262_226.jpg
En ese contexto, el titular de Gobierno, Alberto Hensel, en conferencia de prensa tras la reunión con los empleados estatales autoconvocados, confirmó que el petitorio estará en la reunión del viernes, ya que el principal reclamo es salarial, y es el motivo del encuentro paritario. “Lo que se planteó es que necesitamos desde el Gobierno tranquilidad para poder trabajar. El Gobernador nos ha pedido el máximo esfuerzo para resolver esta situación. Ellos mañana van a acompañar a los docentes en el reclamo. No fueron precisos en relación a las medidas que van a tomar los días sucesivos”, comentó Hensel.
"Ellos mañana van a acompañar a los docentes en el reclamo. No fueron precisos en relación a las medidas que van a tomar los días sucesivos”, comentó Alberto Hensel. "Ellos mañana van a acompañar a los docentes en el reclamo. No fueron precisos en relación a las medidas que van a tomar los días sucesivos”, comentó Alberto Hensel.
Sobre el reclamo de los empleados estatales, el ministro de Gobierno analizó “queremos que se cumpla con los trabajadores, pero también con la comunidad sanjuanina. Tenemos que ir en ese sentido. Hoy me parece que estamos viviendo esa situación que debemos atender y buscaremos el equilibrio justo para volver luego a la normalidad, cumpliendo cada uno con las obligaciones que le compete”.
WhatsApp Image 2022-06-01 at 2.00.18 PM.jpeg
Mientras tanto, a contrarreloj se está trabajando en el Ministerio de Hacienda, afinando el lápiz para tener un detalle los números que tiene la provincia y elaborar así una propuesta para presentar a los gremios en una primera instancia el jueves 2 de junio a las 9 de la mañana, cuando se reúnan con el sector docente, para continuar a posterior el viernes 3 de junio, con el resto de los trabajadores estatales. En ese contexto, la titular de la cartera de Hacienda, Marisa López comento que lo planteado por los gremios no dista mucho de lo que hay en los petitorios recibidos. “Sobre esta base, trabajamos en una propuesta que vamos a ofrecer a los gremios para lograr el mejor acuerdo, este es el mecanismo institucional que hay que seguir", finalizó.
WhatsApp Image 2022-06-01 at 1.24.47 PM.jpeg