La crisis presupuestaria que atraviesa la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) sigue profundizándose y ahora genera un fuerte contrapunto entre estudiantes y profesores. Este miércoles, desde las 16, la comunidad educativa se reunirá en la plaza 25 de Mayo para marchar contra el veto presidencial a la Ley de Presupuesto Universitario, en una jornada que también sumará reclamos por la emergencia pediátrica.
El presidente de la Federación Universitaria, Gonzalo Leyes, adelantó que a la movilización se sumarán otros sectores afectados por las políticas del gobierno de Javier Milei. “Van a participar sindicatos de la salud pública ya que hoy también se tratará el veto en la emergencia pediátrica”, explicó en diálogo con Canal 13 San Juan.
Pero el foco de tensión se da dentro de las aulas: paros, clases suspendidas y mesas de examen reprogramadas desatan malestar entre los estudiantes que ven afectado su calendario académico. “Tenemos que seguir luchando. Va a ser imposible llegar a la normalidad con la situación que estamos atravesando de forma presupuestaria en la universidad”, sostuvo Leyes, quien calificó el presupuesto presentado por el Ejecutivo como “una provocación”, porque “no cubre ni el 50% de los gastos de la UNSJ”.
El dirigente estudiantil señaló que los docentes intentan paliar la crisis con estrategias como las clases virtuales, pero reconoció que el desgaste es cada vez mayor. “Hemos llegado a un punto donde hay docentes que están decidiendo dejar de dar clases en la universidad y renunciando a su trabajo porque no les alcanza, deben conseguir otros trabajos”, advirtió.
La consecuencia inmediata es la suspensión de mesas de examen, lo que complica a cientos de alumnos que necesitan cerrar materias para avanzar en sus carreras. “Se están dando clases, pero con inestabilidad. A todos aquellos alumnos que han tenido problemas con sus mesas, les vamos a reprogramar esa instancia de examen y vamos a hacer los reclamos correspondientes para que se tomen la semana que viene”, prometió Leyes.