Desde hace tiempo se viene hablando sobre un paquete de medidas económicas que estaba preparando el equipo de Javier Milei para incentivar el uso del dólar y proteger a los ahorristas que tiene sus activos “en el colchón”, como se dice coloquialmente para referirse a los dólares no declarados. Finalmente, en la mañana de hoy el ministro de economía, Luis Caputo, acompañado de parte de su equipo y el vocero presidencial dio detalles de lo que denominaron el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de presentar este plan y bridar detalles al respecto. El mismo consiste en dos etapas, una de ellas se implementará por decreto que saldrá en las próximas horas. Y la segunda etapa consiste en un proyecto de ley para brindar protección a los ahorristas en el futuro.
“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, no del Estado”, expresó Adorni.
Por su parte, Caputo detalló que el cambio de régimen apunta a devolver la libertad a la gente de sus ahorros. “Es la primera vez que tenemos una economía ordenada por decisión política, por decisión presidencial. Lo hicimos respetando la propiedad privada. Son medidas como las que se pensaban antes de que llegáramos. Es una situación diferente a la que estábamos acostumbrados”, comentó.
Y detalló: “Es un cambio hacia la formalidad para tener mayor ahorro. Esto va permitir que paguemos cada vez menos impuestos, las personas y las empresas, permitiendo acceder a mejores productos a mejores precios. Es positivo para todos los argentinos”.
La intención del gobierno nacional es que la sociedad vuelva a recuperar la confianza en las entidades bancarias, resguardando sus ahorros y logrando que el “dólar colchón” se incorpore al sistema sin que el ahorrista deba dar explicaciones sobre el origen de esos dólares.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, detalló que se establecerá un nuevo esquema de finanzas abiertas. Al respecto, explicó: “Banco Central definirá los parámetros para que la información se comparta de manera segura. El objetivo es conseguir mejor calidad de los servicios financieros para la gente, mayor competencia y avance en el bienestar financiero”.
Esto llevará a reducir la carga burocrática y mejorar la calidad de los servicios; sobre todo a la hora de gestionar perfiles crediticios sin necesidad de presentar declaraciones patrimoniales extensas, mediante el uso de datos como ingresos declarados en ARCA o consumos de servicios públicos.
Durante la presentación de las nuevas medidas, también estuvo presente el titular de ARCA, Juan Pazo, quien anunció una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal.
En ese contexto, detalló uno por uno los cambios que se implementarán en ARCA, donde se encuentra la derogación de regímenes de información, la suba de los montos mínimos de las operaciones que deben informar a ARCA las entidades financieras y comercio, cubrir el secreto fiscal y un régimen simplificado de ganancia.
“Arca va a poner foco en la facturación y gastos deducibles, no así en consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial”, detalló el titular de ARCA.
Estas medidas entran en vigencia desde el 1 de junio y es para toda la gente que tiene grandes o pequeños ahorros y que en la actualidad son utilizados en negro. Al respecto, Caputo puntualizó: “Esto no depende de (la elección de) octubre. Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una es para todos los ciudadanos que son los nuevos umbrales y la desregulación de lo que es la información Arca. Respecto a la tercera medida de adherir al nuevo sistema de régimen de ganancias, eso también se puede hacer inmediatamente, pero va a ser para la declaración jurada de 2025”.