miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Justicia

Confirmaron el procesamiento del presidente del Banco Central de Javier Milei

La causa tiene que ver con la toma de deuda durante el macrismo, cuando Santiago Bausili era el secretario del ministro de Economía de entonces y de hoy, Luis Caputo.

Por Guido Berrini

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar este martes al recurso de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) contra el beneficio que se le había otorgado al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una causa por "negociaciones incompatibles con la función pública" durante el macrismo, por lo que se revisará la falta de mérito que se le había dictado al funcionario.

La causa investiga presuntas operaciones financieras para la toma de deuda cometidas mientras Bausili se desempeñó como secretario del actual ministro de Economía, Luis Caputo, durante el gobierno Mauricio Macri.

Casación hizo lugar al recurso de queja de la PIA, al aceptarle la apelación, y dispuso que se dé vista a las partes para revisar la falta de mérito, después de que la Cámara Federal hubiera rechazado la apelación.

Con los votos de los jueces Alejandro W. Slokar y Angela E. Ledesma, y la disidencia del juez Guillermo J. Yacobucci, la Sala II de Casación decidió hacer lugar al recurso fiscal y analizar la resolución adoptada por los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones en la que se había revertido el procesamiento de Bausili, ex directivo del Deutsche Bank y actual presidente del Banco Central del gobierno de Javier Milei.

La causa había sido investigada por el fallecido fiscal Federico Delgado y, en base a ello, juez Sebastián Casanello procesó a Bausili en dos oportunidades al constatar que, en su calidad de secretario de Finanzas de la Nación, encabezó gestiones oficiales, entre las cuales se destacaron reuniones privadas con compañeros de trabajo, para la colocación de deuda pública.

Esa maniobra redundó en un beneficio por sumas millonarias a su ex empleadora, la firma Deutsche Bank, quien habría actuado como intermediaria financiera y percibido considerables comisiones, a la vez que le supuso al Estado nacional un incremento récord de su deuda en prácticamente 100 mil millones de dólares, informó Casación en un comunicado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
marcelo orrego mantuvo un encuentro con las autoridades del bid en estados unidos

Las Más Leídas

La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Las lluvias se han transformado en una extraña constante este verano en San Juan. ¿A qué se debe?
Conmoción por la muerte de un histórico galán de televisión: tenía 39 años
Tiempo en Chile: cuánto cuesta comer en La Serena y dos consejos para gastar menos
Dolor por la muerte de una conocida docente e investigadora de la UNSJ

Te Puede Interesar