martes 21 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Caso Parisí

Nuevo cruce de jueces extiende la causa contra el funcionario judicial acusado por violencia de género

Ahora, el expediente pasó a manos del Tribunal de Impugnación y, por la puja que se presentó, podría ir a parar a la Corte de Justicia. Mientras tanto, en dos meses se cumplen dos años de la denuncia y por el momento no se avizora una resolución.

Por Luz Ochoa

El miércoles 24 de noviembre de 2021 ingresó al CAVIG una denuncia por violencia de género contra Mario Parisí, un alto funcionario judicial que se había desempeñado como coordinador de Flagrancia y de la Unidad Conclusiva de Causas. Fue por ello que el impacto del caso fue importante. Sin embargo y pese al paso del tiempo, la causa aún no se resolvió por una fuerte puja entre la fiscalía y la defensa que este martes al mediodía sumó un nuevo capítulo.

La contienda judicial entre las partes es clara: sus defensores Fernando Castro y Nasser Uzair pretenden que no llegue a juicio y que reciba una probation, mientras que el Ministerio Público -con el aval de la querella- se opone a ello por la política criminal que se niega a beneficiar a los acusados de violencia de género.

Es por eso que una serie de planteos se extendieron en el tiempo, con posturas confrontadas, propias de una verdadera batalla legal en la que ningún detalle queda librado al azar, al punto que ya se celebró más de una decena de audiencias y en dos meses se cumplen dos años de la denuncia que dio origen a todo.

En esta oportunidad, la jueza de Garantías, Celia Maldonado, dictó una nueva resolución y la causa pasó a manos del Tribunal de Impugnación, que podría remitirla a la Corte de Justicia. Así lo explicaron fuentes judiciales, después de que la autoridad se rehusara a expedirse como le ordenaba el juez de Impugnación, Benedicto Correa.

Es que la defensa había planteado la inconstitucionalidad del proceso contra Parisí. No obstante, la jueza Maldonado evitó referirse a la cuestión, ya que entendía que no correspondía. Y frente a la protesta de los abogados, el juez Correa -de un tribunal superior- le ordenó que abordara el planteo de los defensores. Aún así, resistió su postura y su respuesta fue la misma.

"No voy a referirme... Resuelvo no expedirme... No debe llegarse a la declaración de inconstitucionalidad", manifestó en su dictamen amparándose en una batería de artículos.

Ahora, Correa podría recurrir a una instancia superior como lo es la Corte de Justicia, o bien, dar por terminada la puja técnica con Maldonado para pasar a resolver lo que todo el mundo espera y es que si concede o no la suspensión de juicio a prueba.

Sin la presencia del imputado, acusado de lesiones leves agravadas y amenazas agravadas por el uso de arma blanca, la Magistrado notificó sobre su decisión a la fiscalía, representada por Roberto Ginsberg, al querellante Reinaldo Bedini y el defensor Castro.

Hasta el momento, en la causa hubo de todo: jueces que se excusaron; imputados que fueron sobreseídos; una rebaja de calificación; un juez que fue apartado; la recusación de otro juez y la nueva incidencia, una pulseada de magistrados.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tres policías en la mira por la evasión de un reconocido delincuente de comisaría 34ta de La Bebida, Rivadavia.

Las Más Leídas

ANSES sigue asistiendo a los sectores más vulnerables.
Calor, humedad, viento y ¿lluvias en San Juan? Imagen ilustrativa
Quiénes serán los nuevos ministros de San Juan, en un gabinete de 11
Un sanjuanino ganó uno de los premios del Telekino.
Marcelo Orrego definió más ministros y los dio a conocer este martes.

Te Puede Interesar