domingo 15 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Personajes sanjuaninos

Mauricio 'Chirola' Pérez: entre las artesanías en cuero y el vuelo provocador de las hojas en blanco

Es sanjuanino y también de otros lugares, en donde tuvo la suerte de empaparse de la sabiduría que vive en cada rincón. Ha publicado libros, es un fijo en las ferias de artesanos y tiene indicios que lo señalan como una caja de historias andante

Por Jorge Balmaceda Bucci

Chiro o Chirola. Detrás de ese apodo espera un individuo en el que se puede decir que conviven más de un personaje. Todos tan genuinos como nuestros. Su nombre ‘deneinezco’ es Leandro Mauricio Pérez, pero, según relato el protagonista, “el alias con el que me bautizaron en el glorioso Sporting Club Alfiles me acompañó para toda la vida”.

El discurrir de la vida lo hizo oscilar entre varios puntos del país, siempre con las antenas y los sentidos preparados para hacer de cada momento una experiencia de vida, para pasar por el tamiz de la calle bondades y deshechos.

En orden cronológico fue la vena poética la que figura primera en tu prontuario artístico. Según recuerda Chiro, “la poesía nace en el Colegio Central Universitario en las horas de Matemática, que para mí eran horas libres. Matemática y el primer amor. Luego en segundo año: Matemática y el segundo amor (Risas). Así es la poesía”.

“Soy un afortunado por haber conocido y transitado con grandes de la poesía -y no solo de edad (más risas)-. Aprendí mucho, pero mucho de muchos de ellos. Como decía Borges, ‘algunos se jactan de lo que escribieron, yo me jacto de la Poesía que leí’”.

Entre verso y verso, una vida en la que también hay espacio para la expresión de las manos. “Empecé a hacer artesanías en cuero primero como hobbie. Y un par de años antes de pandemia, después de un infarto, me dediqué de lleno a participar en ferias”, resumió sucintamente el Chirola.

Volviendo al escenario literario, su exposición se mostró aún más suelta: “Ser escritor para mí es como tener un oficio. Se es en el momento de escribir. A diferencia de otros oficios se hace sin un destinatario y hasta sin concretar un objeto. Algunas personas escriben como terapia. Como escape, y eso no las hace escritor. La insistencia. La lectura, la constancia y sobre todo las ganas hacen al escritor”.

Y qué mejor remate que una poesía gigantemente pequeña:

Una página en blanco.... Una página en blanco es:

la invitación a un vuelo...

Es un puente... Un viaje. Un disparo en la sien.

O la salvación.

Minireseña literaria del Chirola

Mauricio Pérez Ruz (Chiro) nació en San Juan, en agosto de 1969. En 1997 publicó su primer libro de poemas Milagro / Miseria. (Edición a cargo del autor). En Marzo de 2001 publicó FIEBRE, poemas incoherentes. (Para algunos...) de Ediciones El Níspero.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Un sanjuanino investigó el robo de su rueda de auxilio por las cámaras del CISEM y logró que condenaran al ladrón
Grave accidente en el fútbol local: jugador quedó inconsciente y fue trasladado en un utilitario por falta de ambulancia
Robaron un reconocido local en Capital: violentaron el ingreso y se llevaron objetos de valor
Un motociclista perdió el control, se estrelló contra un sifón en Caucete y murió en el acto
El ladrón de la alcantarilla de Capital irá a la cárcel

Te Puede Interesar