viernes 19 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Manos en el jardín

¡Hacé tu propio oro negro!: guía casera para obtener compost para tus plantas

Solo necesitás un poco de espacio, algunos materiales y seguir estos pasos sencillos para empezar a hacer tu propio abono.

Por Mario Godoy

El compostaje doméstico no solo es una forma fantástica de reducir tus residuos, sino que también te permite crear un abono natural y potente para tus plantas. ¿Sabías que más del 40% de la basura que generamos en casa son residuos orgánicos que podrían transformarse en "oro negro" para tu jardín?

Si crees que esto es algo complicado y solo para expertos, ¡pensalo de nuevo! Compostar es mucho más fácil de lo que parece. Solo necesitás un poco de espacio, unos pocos materiales y seguir estos pasos sencillos para empezar a hacer tu propio abono.

Paso 1: Elegí el lugar y el contenedor adecuado

No hace falta tener un jardín enorme. Podés compostar en un rincón de tu balcón, patio o incluso dentro de casa.

  • Composteras comerciales: Son una excelente opción si no querés complicarte. Vienen con ventilación y son compactas.

  • Contenedores caseros: Podés usar un simple balde de plástico grande con tapa, un cajón de madera o incluso una maceta de barro. Lo importante es que tenga agujeros en la parte inferior y a los lados para permitir la circulación del aire y el drenaje del agua.

  • Compostaje en tierra: Si tenés un jardín, podés hacer una pila de compost directamente en el suelo.

Paso 2: Conocé los ingredientes: "Verdes" y "Marrones"

El secreto del compost exitoso es el equilibrio entre dos tipos de materiales: los residuos verdes (ricos en nitrógeno) y los residuos marrones (ricos en carbono).

  • Materiales verdes (húmedos):

    • Restos de frutas y verduras

    • Bolsitas de té e infusiones

    • Posos de café

    • Cáscaras de huevo trituradas

    • Pastos y hojas frescas

    • Restos de poda

  • Materiales marrones (secos):

    • Hojas secas

    • Cartón sin tinta y papel de cocina (troceados)

    • Aserrín y ramas pequeñas

    • Cáscaras de frutos secos

    • Paja o heno

¿Qué NO compostar? ¡Esto es clave! Evitá lácteos, carnes, grasas, huesos, alimentos cocinados, heces de animales, pañales y cualquier material sintético. Estos residuos atraen plagas, generan malos olores y no se descomponen correctamente.

Paso 3: Construí y cuidá tu pila de compost

  • Capa base: Comenzá con una capa de materiales marrones, como ramas o aserrín, para garantizar una buena ventilación.

  • Alterna capas: Agregá los residuos verdes y marrones en capas. La proporción ideal es de 2 a 3 partes de materiales marrones por cada parte de materiales verdes. Si lo hacés bien, no debería haber malos olores.

  • Humedecé: Tu compost debe sentirse como una esponja escurrida. Si está muy seco, agregá un poco de agua. Si está muy húmedo, añade más materiales marrones.

  • Remové: Es vital mezclar el compost cada 1 o 2 semanas con una pala o un aireador de compost. Esto oxigena los materiales y acelera la descomposición.

Paso 4: Cosechá tu "oro negro"

La paciencia es tu mejor aliada. En unos 3 a 6 meses, tu pila de compost se habrá convertido en una tierra oscura, con un olor a bosque húmedo. Cuando veas que los restos originales ya no son reconocibles, ¡tu compost está listo!

Podés usarlo para mejorar la tierra de tu jardín, como abono para tus macetas, o para nutrir el suelo de tu huerto.

El compostaje es más que un simple proceso, es un ciclo de vida. Al devolver a la tierra lo que de ella viene, no solo contribuís al planeta, sino que también cosechás los beneficios de una forma más consciente de vivir.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para la gente de ACODEPAS las paredes de la esquina 9 de Julio y España pueden incorporarse al proyecto de la EPET 4 en construcción.
Comerciantes de Albardón, en alerta por una mujer que compra con una aplicación falsa
Imagen del canal Céspedes. Policías trabajan en esta zona para dar con la persona que habría caído. 
Thian Toledo, el niño de 7 años que se descompensó y murió durante un festejo de cumpleaños en Río Tercero, provincia de Córdoba
Tras el hackeo al Facebook de una víctima de femicidio, reflotan el provocador Me Gusta del femicida de Brenda

Te Puede Interesar