jueves 30 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lucha contra el covid

Uso de emergencia: la OMS aprobó una nueva vacuna

Ya se ha aplicado en Brasil y México. En junio pasado, la provincia de Buenos Aires había comprado 10 millones de dosis.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa siendo el faro a seguir durante esta interminable pandemia de coronavirus.

El ente internacional no se cansa de repetir que la amenaza sigue latente y ha aprobado, para uso de emergencia, la vacuna Covaxin. 

Esta vacuna, eficaz en un 78%, se recomienda para todas las personas a partir de 18 años. Requiere dos dosis con cuatro semanas de intervalo, y "se adapta especialmente a los países con escasos recursos debido a que puede almacenarse sin dificultad", según un comunicado de la OMS.

Recordemos que el gobierno de la provincia de Buenos Aires había comprado un lote de 10 millones de esta vacuna en junio, con la posibilidad de extenderla a 5 millones más.

El exministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, aclaró sin embargo que se trata de un acuerdo condicional, sujeto a cuatro requisitos: la aprobación por parte de la Anmat, la eliminación de las restricciones a la exportación impuesta en este momento por la India, la disponibilidad de las vacunas, y la necesidad de compra por parte de la Provincia en el momento en que las otras tres condiciones se hayan cumplido.

La vacuna india entra así en el portafolio de la OMS, que hasta ahora incluía las fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm.

La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa COVAX, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo.

La iniciativa necesita desesperadamente más vacunas, tras no cumplir sus objetivos y reducir drásticamente el número de vacunas que espera entregar a finales de año.

Como en los casos anteriores, un grupo de asesores técnicos de la OMS examinó los estándares de calidad, eficacia y seguridad de la vacuna, desarrollada a base de versiones inactivadas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Uso extendido en la India

El organismo regulador de medicamentos en la India autorizó Covaxin en enero, meses antes de que se completaran las pruebas exhaustivas en personas, lo que causó preocupación entre los expertos en salud de que la vacuna se hubiera aprobado prematuramente.

El Primer Ministro indio, Narendra Modi, recibió la primera dosis de la vacuna en marzo. A mediados de octubre, se habían administrado más de 110 millones de dosis de la vacuna, lo que convierte a Covaxin en la segunda vacuna contra el COVID-19 más utilizada en la India, después de la de AstraZeneca.

La autorización para uso de emergencia significa que millones de indios inmunizados con la inyección podrán viajar internacionalmente por los países que reconocen las vacunas autorizadas por la OMS, incluidos Gran Bretaña, los miembros de la Unión Europea y Canadá.

 

Fuente: Clarín con información de AFP y AP

 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Lanzan inscripciones para una importante carrera en San Juan con 2 años de duración
La Encefalomielitis equina, de la cual hay un brote en el país, se puede contagiar a las personas. 
Vanesa, la costurera de disfraces que perdió una bolsa con sus creaciones, trabajó sin pausa para cumplir y necesita ayuda.
Así quedó José Luis Miranda tras intenta quitarse la vida de un disparo después de acribillar a su familia en Rawson.
A la izquierda el conductor que fue condenado, Germán Oñas. A la derecha, la esquina de Victoria y Brasil, en el B° Bancario en Capital.

Te Puede Interesar