La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió dos aceites, entre ellos uno de origen sanjuanino, que presentaban importantes irregularidades administrativas y alertó que su consumo puede resultar peligroso para la salud.
La ANMAT, en consecuencia, vetó la comercialización de estos productos en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
¿Qué aceites prohibió la ANMAT?
La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, de estos dos aceites de oliva ilegales:
- “Aceite de oliva extra virgen marca Valle Gran; Elaborado: RNPA 180001695; Fraccionado: FECOAGROS; Rodríguez s/n, Santa Lucía, San Juan, Argentina; RNE 18000615”.
image.png
ANMAT prohibió este aceite de oliva producido en San Juan.
- “Aceite de Oliva Sabor Clásico Extra Virgen, marca Olivos San Cayetano, Elaborado y Fraccionado por Establecimiento, RNE: 13004677, RNPA: En trámite, Hab. Municipal 855 933 A 2011, Origen: Maipú, Mendoza”.
image.png
Este aceite de oliva es producido en Mendoza.
En ambos casos, se determinó que los productos carecían de registros sanitarios de establecimiento (RNE) y producto (RNPA), y por estar falsamente rotulados al exhibir un número de RNE dado de baja y otro de RNPA inexistente. En el caso del aceite “San Cayetano”, el número de habilitación municipal era “trucho”.
Además, se prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que exhiba en su rótulo los registros sanitarios RNPA N° 180001695 y/o RNE N° 18000615, y RNE 13004677 y/o el número de Habilitación Municipal 855 933 A 2011, por ser productos falsamente rotulados que utilizan registros inexistentes o dados de baja, resultando ser ilegales.
La investigación, en el primer caso, se inició a partir de una consulta por parte de la Dirección de Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza acerca de si el producto cumplía con la normativa alimentaria vigente. En tanto, en el segundo, las actuaciones comenzaron por la denuncia de un particular, el cual aseguró que el consumo del aceite le trajo problemas estomacales.
¿Qué es y para qué sirve la ANMAT?
En el desarrollo de sus funciones, la ANMAT establece normativas, realiza inspecciones y ejerce vigilancia sanitaria. Estas acciones son fundamentales para garantizar que los productos relacionados con la salud y alimentación disponibles para la población argentina sean confiables y seguros. Así, la institución juega un rol crucial en la protección de la salud de los consumidores, brindando confianza y seguridad a la sociedad argentina respecto a los productos consumidos diariamente.
FUENTE: Crónica