miércoles 15 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Imágenes

Familiares de soldados caídos en Malvinas llegaron a las islas

Es el primer vuelo que se da luego de la pandemia. Los familiares de los héroes caídos llegaron hasta el cementerio de Darwin.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Llueve, sopla el viento y el paisaje helado de Puerto Argentino da la bienvenida a los 150 pasajeros del vuelo humanitario O4 680 de Andes. Provenientes de Ezeiza, el contingente incluyó familiares de los caídos en la guerra de 1982 y periodistas. La llegada a las 7:28 fue acompañada por la rudeza del clima: lluvias, copos de nieve y un viento incesante que calaba en la piel. Este vuelo, organizado tras cinco años de pausa por Aeropuertos Argentina 2000, marcó el reencuentro de los argentinos con las islas, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno argentino y la embajada británica.

En el avión viajaban personas mayores, priorizadas por su edad o vínculo con soldados del ARA General Belgrano, hundido en 1982. Uno de ellos fue Carlos Pasinato, quien, emocionado, observó desde la ventanilla el lugar donde murió su hermano Jorge. “Es mi primer viaje en avión y mi primer contacto con estas aguas. Es un regalo del cielo”, dijo. Las islas, cubiertas por tonos de verde musgo y marrón, mostraron su historia y su clima extremo desde el aterrizaje. El viento movió la cola del avión antes de tocar pista en el aeropuerto de Puerto Argentino, una base militar británica donde, estrictamente, no se permite fotografiar ni filmar.

El recorrido al Cementerio de Darwin, ubicado a 50 minutos de Puerto Argentino, transcurrió entre paisajes agrestes y sin vegetación. Solo caminos de ripio, ovejas dispersas y lagunas de agua marrón rompían la monotonía. Este cementerio, con más de 230 héroes argentinos sepultados, destaca por su geometría perfecta y el cenotafio que honra a los soldados. Las carpas verdes dispuestas por la administración británica ofrecieron refugio a los familiares, quienes llegaron vestidos con ropa térmica y abrigos. En el lugar, se vivieron momentos de recogimiento: madres en sillas de ruedas, hermanos con rosarios y lágrimas silenciosas.

Geoffrey Cardozo, exsoldado británico que ayudó en la identificación de cuerpos tras la guerra, participó del homenaje, profundamente conmovido. Cinco lápidas aún permanecen con la inscripción "Soldado argentino solo conocido por Dios". Este trabajo de identificación ha sido posible gracias al Plan Proyecto Humanitario Malvinas, un esfuerzo conjunto entre Argentina y Reino Unido con la participación de la Cruz Roja Internacional. Los familiares dejaron rosarios, cartas y coronas, como la confeccionada por María Cristina Sosa, quien tejió flores al crochet en honor a su hermano y a sus compañeros.

Las emociones marcaron el regreso de figuras como Elena, madre de un héroe del ARA General Belgrano, quien, a sus 84 años, pudo cumplir su sueño de visitar las islas. Entre lágrimas dijo: “Ahora puedo morir tranquila”. En paralelo, se destacó la representación religiosa del obispo Pedro Cannavó, quien recordó el sacrificio de los caídos. La imagen de la Virgen de Luján, presente en el cementerio, acompañó a los presentes, sumándose al simbolismo del homenaje.

Finalmente, tras una jornada intensa, el contingente abordó el avión de regreso, dejando atrás el paisaje y el viento que tanto simboliza la historia de Malvinas. A las 15:43, el despegue hacia el continente cerró un capítulo lleno de emociones. La experiencia, breve pero profunda, permitió a los familiares conectar con la memoria de sus seres queridos y reafirmar el compromiso de mantener vivo su legado.

image.png

Con más de 80 años y el corazón lleno de amor, una madre llega al cementerio de Darwin para reencontrarse con la memoria de su hijo caído en Malvinas.

image.png

Geoffrey Cardozo con Olga, familiar de un caído en Malvinas.

image.png

Un abrazo que trasciende el tiempo y el dolor: dos mujeres recuerdan a sus seres queridos en el cementerio de Darwin.

image.png

María Cristina Sosa, con manos llenas de amor y gratitud, creó coronas para homenajear a los héroes de Malvinas.

image.png

En el cementerio de Darwin, bajo la cruz principal, los familiares dejaron ofrendas como flores, cartas y objetos personales, expresando su amor y homenaje. También la representación de una hortensia con 649 pétalos de venecita que representan a cada uno de los soldados caídos.

Con información de La Nación (Fotos Matías Boela)

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la nueva estafa del cajero automatico que no perdona a nadie y puede vaciar tu cuenta en cuestion de segundos

Las Más Leídas

Tras ser bestialmente atacada, qué dijo la víctima de intento de femicidio en Chimbas y cómo sigue su salud
La zona de Pascua Lama en la cordillera entre San Juan y Atacama guarda una de las reservas de oro mas grandes. Allí Barrick va a explorar ahora El Alto. 
El auto de la familia que quedó varada en el Paso de Agua Negra había sufrido un desperfecto. Por eso, personal de Vialidad debió remolcarlo hasta Las Flores. (Imagen ilustrativa)
El robo se produjo en avenida Rioja.
Insólito: simulando el sonido de un motor, así vendía y engañaba el autor del cuento de las heladeras video

Te Puede Interesar