miércoles 16 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ningún crédito

El Gobierno le contestó a Cavallo y negó la necesidad de implementar una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la política económica y sostuvo que el exministro “varias veces se equivoca”

Por Redacción Tiempo de San Juan

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que el Gobierno no tiene la necesidad de implementar una devaluación de la moneda y rechazó inconvenientes con el esquema cambiario actual, una advertencia que planteó el exministro de Economía Domingo Cavallo en una publicación reciente.

“Cavallo es amigo, sigo sus declaraciones y varias veces se equivoca; nadie es infalible. Habló de que no se iba a bajar la inflación al nivel que está hoy y se ha equivocado sobre eso”, recordó el funcionario nacional en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: “El Gobierno, como consecuencia de no haber emitido moneda, de haber mantenido la misma masa monetaria que tenía desde mayo o junio, entiende que no puede haber de ninguna forma devaluación. Si entran dólares, y no se emite, no puede haber aumento del precio del dólar”.

Por otro lado, Francos afirmó que “en los próximos días habrá noticias” sobre el acuerdo entre el Gobierno y el FMI que anunció el presidente Javier Milei durante su discurso en la apertura de sesiones del Congreso.

El pasado fin de semana, Cavallo publicó en su blog personal un análisis en donde planteó que un salto devaluatorio podría poner en riesgo el apoyo popular al Gobierno y desestabilizar los avances logrados en materia económica. Por eso, “es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante”, subrayó.

Según el exministro, el gobierno parece minimizar los problemas asociados al esquema cambiario actual, y sostuvo que el equipo económico utiliza divisas provenientes de exportaciones para reducir la brecha entre el dólar oficial y el dólar contado con liquidación (CCL). Este enfoque, según el economista, podría generar expectativas de un salto devaluatorio significativo hacia finales de 2025, incluso si el país recibe un desembolso importante del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cavallo advirtió en su columna que la falta de liberalización del mercado CCL y la intervención del Gobierno en este segmento podrían afectar negativamente los avances logrados en áreas como la desregulación, la reforma del Estado y la apertura económica.

De acuerdo a su análisis, la expectativa de un salto devaluatorio futuro está más vinculada a la evolución de las reservas externas netas que a la brecha cambiaria controlada artificialmente por el Banco Central. Por ello, el economista propuso que la mejor estrategia para evitar una devaluación desestabilizante es aumentar las reservas netas sin recurrir a ajustes abruptos en el tipo de cambio oficial.

El texto también menciona que dentro del Gobierno existen opiniones divergentes sobre la tendencia del tipo de cambio oficial. Mientras algunos consideran que el precio del dólar no está atrasado y podría ser incluso más bajo, otros parecen sostener una postura diferente, lo que explicaría la intervención en el mercado CCL mediante el llamado “dólar blend”. Este mecanismo implica que el 20% de los ingresos por exportaciones se destinen al mercado CCL, en lugar de utilizarse para fortalecer las reservas del Banco Central.

En su análisis, Cavallo detalló una serie de medidas que podrían implementarse para aumentar las reservas netas sin recurrir a un salto cambiario en el mercado oficial. Entre estas propuestas se incluyen: eliminar el dólar blend y garantizar que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central; e incrementar los incentivos fiscales para las exportaciones, como la reducción de retenciones a productos agropecuarios y de economías regionales.

También aumentar los reembolsos de impuestos internos a las exportaciones de manufacturas; y establecer que los pagos de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo no esenciales se realicen a través del mercado CCL, sin utilizar divisas del Banco Central.

Finalmente, Cavallo planteó una pregunta clave: “¿Podrá el Gobierno mantener el clima de estabilidad económica hasta las elecciones de 2025?“. Según su análisis, esto dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para implementar las medidas necesarias que fortalezcan las reservas internacionales y reduzcan las expectativas de un salto devaluatorio.

El manejo del tipo de cambio y las reservas internacionales seguirá siendo un tema central en la agenda económica de Argentina, mientras el gobierno de Milei busca consolidar la estabilidad y evitar los riesgos asociados a una devaluación abrupta.

FUENTE: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
pedofilia y abuso sexual infantil: piden 15 y 12 anos de carcel para los hermanos kiczka

Las Más Leídas

Quién era el joven motociclista que murió tras chocar contra un camión en Ruta 40
Candela Luna en la audiencia de este martes.
Vicunha siempre fue un emblema del crecimiento industrial de San Juan, con visitas presidenciales incluidas. Ahora atraviesa los embates de la apertura de las importaciones en el país dispuestas por Javier Milei.
Reventaron un kiosco narco que tenía más de 300 gramos de cocaína y 80 de marihuana en Chimbas
Los tres sospechosos en la audiencia en Flagrancia.

Te Puede Interesar