jueves 21 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pobreza

Cuál es la ciudad más pobre de Argentina

El INDEC reveló un nuevo aumento de la pobreza, que subió casi hasta el 40% y afecta a 18 millones de argentinos.

Por Guido Berrini

El incesante y creciente proceso inflacionario que vive la Argentina tiene sumidos, según el INDEC, a casi el 40% de la población, unos 18 millones de personas.

Como siempre, encabeza el ránking de la pobreza la ciudad entrerriana de Concordia, con el 55,2% de la población.

Según un informe de CIPPEC, la pobreza en esta ciudad entrerriana se comprende por varios factores. En los hogares más pobres “se evidencian grandes desafíos para la inserción laboral en puestos formales y bien remunerados. También, en los hogares en situación de pobreza, existen grandes déficits en el acceso a servicios de infraestructura, como la red de gas o servicios informáticos”.

Además, señalan, Concordia se caracteriza por tener niveles elevados de trabajo asalariado informal y/o por cuenta propia en relación al promedio nacional, lo que se vincularía por su menor proporción de empleo público y de aquellas actividades ligadas a este.

Otro factor clave es el educativo: en los hogares más pobres el promedio de educación de sus habitantes es de tres años. Sólo 3 de cada 10 personas en situación de pobreza de más de 18 años finalizó el nivel secundario.

Después de concordia, siguen en la lista el Gran Resistencia (Chaco) con 54%, Santiago del Estero-La Banda con 46,5%, Corrientes y San Luis con el 45,2%, seguido de Catamarca 44,3%, La Rioja 44%, Tucumán-Tafí del Valle 43,5%, Santa Rosa-Toay 41,7%, Rawson-Trelew 40,1% y Salta con un 40,1%.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Emiten un nuevo alerta por viento Zonda.
Imagen ilustrativa
Identificaron  al bebé que murió ahogado en Rivadavia
Los procesados y ahora presos. Oscar Santibáñez (a la izquierda), el sanjuanino Sergio Páez (al medio) y el otro mendocino Agustín Ochoa.
En Vialidad Nacional estiman que la Ruta 40 Norte y la Sur serán transformadas desde el mes de octubre.  

Te Puede Interesar