El presidente de Chile Gabriel Boric, presentó este viernes un ambicioso plan de reforma tributaria basado, fundamentalmente, en tres puntos claves: aumento de impuestos a la minería, a la riqueza (bienes), y a la renta de los más ricos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de Chile Gabriel Boric, presentó este viernes un ambicioso plan de reforma tributaria basado, fundamentalmente, en tres puntos claves: aumento de impuestos a la minería, a la riqueza (bienes), y a la renta de los más ricos.
El nuevo "pacto fiscal" fue enviado al Parlamento, donde Boric, en su poco tiempo de gestión, ya sufrió algunas derrotas.
Boric argumentó su iniciativa en la necesidad de “avanzar en mayor equidad, avanzar en mayor igualdad y avanzar en mayor cohesión social. No es en contra de nadie. Es para una mejor distribución de la riqueza que todos generamos”.
Según Boric, un reparto más equitativo de los recursos promoverá "un desarrollo más sustentable" en distintos aspectos (económico, social y medioambiental) para avanzar hacia un Chile “más justo”.
Los ejes del proyecto
Según el anuncio se reestructurará el impuesto a la renta. El aumento afectará a quienes ganen más de 4,691 dólares mensuales. Para el titular de Hacienda de Chile, Mario Marcel, en el país existe una brecha demasiado grande entre quienes ganan más y quienes ganan menos.
"En el caso de ingresos personales estamos muy por debajo de la OCDE actual e incluso de los años 70, lo mismo en tributaciones, la propiedad. Es un sistema con capacidad muy limitada para redistribuir la riqueza en nuestro país", señaló Marcel.
Entre otras medidas también se anunció la reducción de las exenciones tributarias, la aplicación de un nuevo royaltie minero e impuestos que incentiven la protección del medio ambiente.
En cuanto a la minería, se aumentará la tributación de la gran minería del cobre, definida como aquellos explotadores de cobre con producción mayor a 50 mil toneladas métricas de cobre fino al año.
Al mismo tiempo, para llevar tranquilidad a la industria, admitió que la reforma "mantiene los incentivos a la inversión que permitirán seguir desarrollando el sector minero".
Expectativas
La iniciativa, en la cabeza de los funcionarios chilenos, podría aumentar un 4.3% del PBI la recaudación anual fiscal, incremento que recaerá sobre las espaldas de solamente el 3% de la población.
Contenido especial