El conflicto por el manejo del agua y el costo de la energía volvió a tensar la relación entre el sector agroproductivo y el Gobierno de San Juan. Seis cámaras agrícolas de la provincia elevaron un petitorio al gobernador Marcelo Orrego en el que manifiestan su descontento con la gestión de los recursos hídricos, que califican como “deficiente “y le piden una reunión urgente.
También insistieron en la eliminación del cargo único municipal que aún se cobra en las facturas eléctricas, pese a una norma nacional que lo prohíbe.
Entre los firmantes del documento figuran seis cámaras: Gustavo Iranzo (Asociación de Productores Agrícolas), Sergio López (Sociedad de Chacareros), Javier García (Cámara de Ajeros), Antonio Sánchez (Asprocem), Pablo Martín (Mesa Vitícola) y Patricio Vallejos, de la Cámara de Pistacheros .
Pero tras una concurrida reunión realizada la noche del jueves, además de los dirigentes mencionados arriba, se sumaron otros: la Cámara de Bodegueros, que estuvo representada por Carlos Barceló, Gustavo Samper, titular de la Cámara Vitivinícola; Juan Ruiz, de la Cámara de Ajeros; Jorge Ruiz, de la Sociedad de Chacareros Temporarios y Rodolfo Posleman, de la Asociación de Semilleros.
No faltaron los regantes, y al encuentro llegaron los consejeros Nicolás Yanzón y Maximiliano Delgado, y los presidentes de Juntas Rolando Martín (Albardón), Ernesto Pérez (Angaco), Andrés Roca (Caucete), Raúl Font (25 de Mayo), Ordines (Rivadavia), Eduardo Garcés (Chimbas), Ariel Jiménez (Santa Lucía), Jorge Bizuti (Sarmiento), Antonio Fernández (Pocito) y Rolando Galdeano (Rawson).
Los reclamos
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Reunión de productores agrícolas La noche del jueves se reunieron varias cámaras productivas que cuestionan el manejo del agua. Definiciones y un problema que perdiste. Más info en @tiempodesanjuan"
Los referentes de las cámaras -que representan a productores de distintas zonas y cultivos- denuncian que las decisiones en materia de riego se están tomando sin consulta al Consejo de Hidráulica, órgano colegiado donde también tienen participación los usuarios regantes. Consideran que el Departamento de Hidráulica “no está funcionando con la autonomía ni el rigor técnico que debería desde hace años”, y que “no hubo cambios significativos desde el inicio de la nueva gestión” en el 2023.
En su reclamo, los productores también señalan el incumplimiento de la Resolución 267/24 del Ministerio de Economía de la Nación, que prohíbe a las empresas de energía aplicar cargos que no estén vinculados al servicio prestado. Sin embargo, aseguran que el cargo único municipal -que puede representar hasta un 10% de la factura- continúa aplicándose, generando un costo que consideran “ilegal y excesivo”.
Qué hará el gobierno
Ante la presión del sector, el gobernador Orrego convocó a una reunión el próximo 24 de junio a las 17 horas, en la que participarán las cámaras firmantes y también el Consejo de Hidráulica. Los productores aseguran que han recibido una comunicación oficial, en el que el Ejecutivo provincial sostuvo que comparte la preocupación por el recurso hídrico y que les adelantó que se está diseñando un Plan Maestro del Agua, con la intención de “trabajar en conjunto con todos los sectores”.
Además, destacaron que este año se implementaron mejoras en la gestión de reservas hídricas con acuerdo del Consejo de Hidráulica y las Juntas de Riego, y se anunció un estudio profundo sobre acuíferos y perforaciones. También les reitero que no se modificará el Código de Aguas.
Pero en las entidades productivas hay malestar porque ninguno de estos planes han sido analizados con el Consejo de Hidráulica: en el sector privado se ha instalado la idea de que el gobierno esta tomando decisiones desde lo político, que perjudican el normal funcionamiento de la Dirección de Hidráulica.
Respecto al cargo municipal, el Gobierno insistió en su permanencia. Incluso les recordó que rige un tope por decreto para el Cargo Único Municipal, lo que asegura ha permitido reducciones del 10% al 33% en algunas zonas, y un ahorro global de $1.800 millones para los usuarios. Sin embargo, los productores insisten en su eliminación total.
Aunque valoran la convocatoria, los referentes del agro son cautos respecto a la posibilidad de cambios de fondo en la reunión prevista para fines de este mes. En la reunion realizada en la noche del jueves en el CPA de Pocito, todos concluyeron que en la reunión con el gobernador esperan ser escuchados y poder transmitir las dudas y malestar que tienen con respecto al manejo de Hidráulica. En resumen, en las cámaras insisten en que la reparticion recupere su autonomía, y que las decisiones en cuanto al uso del agua surgan de allí donde estan representados los regantes, y no desde la política.