El secretario de Agricultura de San Juan, Miguel Moreno, emprendió un viaje a España junto a los equipos técnicos del Ministerio de Producción. Según describió, tuvo un "viaje heterogéneo" en el que participó de la gestión y concreción de la obtención de la Indicación Geográfica (IG) para el aceite de oliva virgen extra, una distinción que reconoce al producto por su calidad vinculada directamente con el territorio de origen. Además, estuvo con las autoridades de la Universidad de Málaga con foco en la administración del agua.
En diálogo con Tiempo, Moreno contó que recorrió diferentes lugares del municipio español en los que pudo apreciar la gestión de cuencas hídricas con diferentes formatos. "Málaga cuenta con estudios sobre las cuencas e incluso hicieron una observación sobre que nosotros no tenemos una cota ecológica sobre el Río San Juan", comentó el funcionario.
La lupa del equipo sanjuanino estuvo puesta también en la distribución del líquido vital. "Recorrimos cuencas de agua con un formato de distribución interesante que son consorcios de agua en las que cada productor tiene una cantidad determinada de agua y elige la manera de administrarla. Es decir, cómo y cuándo la necesita. Y en caso de necesitar más tiene que negociar con otro productor", explicó.
Sobre la posibilidad de aplicar un sistema similar o encarar algún tipo de innovación en San Juan, el funcionario resaltó en que es necesario entender que se trata de un trabajo de años por sus características "procesuales" y que requieren un "trabajo de concientización" para la población en general. Moreno enfatizó en que, por ahora, lo importante es analizar el estado hídrico de la provincia con los expertos españoles en conjunto con los profesionales sanjuaninos. "En principio, una de las opciones que estamos barajando es un convenio con la Universidad de Málaga", marcó.
El funcionario del Ministerio de Producción recordó que el municipio español tiene zonas de "sequías extremas" y que por eso iniciaron trabajos de investigación, porque "tuvieron una crisis y tuvieron que mantener sus acuíferos". Por el momento, de acuerdo a Moreno, en San Juan no es tan grave. Principalmente se debe al sistema de diques que permite un mejor control del agua, aunque admitió que aún prevalecen algunas deficiencias en el sistema de distribución producto de la falta de mantenimiento y mejoras que sufrió el sistema durante gestiones precedentes.