El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el segundo informe trimestral de 2023 sobre indicadores socioeconómicos, el cual ubica a San Juan, con un 2,4%, entre las provincias con menos desocupación del país. A nivel nacional, asimismo, el desempleo alcanza el 6,2 %).
Respecto al primer trimestre del año el índice de desempleo a nivel provincial se redujo un 0,6%, cifra que se repite en la comparación interanual. Estas cifras posicionan a la Provincia entre los cinco distritos de menor desocupación del país junto a Viedma (1,1 %), Santiago del Estero (1,6 %), Formosa (2,0 %) y San Luis (2,3 %).
En el otro extremo se encuentran Mar del Plata (8,3 %), Córdoba (8,3 %), Gran Santa Fe (8,1 %) y Partidos del Gran Buenos Aires (7,5 %).
Sobre este índice, el gobernador Sergio Uñac destacó la cifra alcanzada por la Provincia. Además, puso de relieve “las políticas de protección y desarrollo del empleo implementadas por el Gobierno para que los sanjuaninos puedan pasar del desempleo al empleo".
En ese sentido, el mandatario ratificó el rumbo económico de su gestión, basado en la generación de oportunidades por parte del Estado para apuntalar el crecimiento de la actividad privada. También consideró que "mientras haya un sanjuanino sin trabajo, aún queda mucho por hacer".
Qué pasó en Argentina
Con respecto al país, la tasa de desempleo ha experimentado una disminución significativa en el segundo trimestre del año, llegando al 6,2%. Esto representa una mejora de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado. Por otro lado, la tasa de empleo se sitúa en un 45%, marcando un aumento de 1,7 puntos en relación al año anterior.
Comparando con el segundo trimestre de 2022, el desempleo era del 6,9% mientras que la tasa de empleo alcanzaba el 44,6%. Esto indica una mejora significativa en las condiciones laborales en el transcurso de un año. Sin embargo, es importante señalar que, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), aún existen 872 mil desempleados en los 31 principales núcleos urbanos del país.
Es relevante destacar que esta mejoría en los indicadores se produce en un contexto de aumento de la inflación, pero al mismo tiempo, se registra un crecimiento en el empleo formal, especialmente en el sector público y en empleados asalariados.
A pesar de estos avances, el balance no es completamente positivo si comparamos el segundo trimestre con el primero del año. Según los datos del Indec, la tasa de empleo disminuyó de 45% a 44,6% entre enero y marzo y abril y junio, respectivamente. Aunque el desempleo ha caído del 6,9% al 6,2%, también se observa una reducción de 0,7 puntos en la tasa de actividad, que bajó del 48,3% al 47,3%.