miércoles 27 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía doméstica

Tu retiro, tu responsabilidad: tres sugerencias para ganarle a la jubilación de manera anticipada

Confiar en una jubilación no es un plan que todas las personas puedan tener en vistas al futuro. Para que el momento del retiro no resulte ser un problema en lo económico, un especialista comparte tres consejos para anticiparse y sacar una ventaja provechosa.

Por Celeste Roco Navea

Planificar el futuro a largo plazo en el aspecto financiero puede ser sin duda la mejor elección que se pueda hacer. De esta manera, la persona que planeó estrategias al momento de retirarse podrá tener un pasar digno, sin preocuparse si la jubilación alcanza o no. Para una correcta planificación, Mariano Cáceres, integrante de Fórmula Asesores Financieros, brinda tres sugerencias infaltables para un correcto cálculo que sin duda tu yo del futuro lo va a agradecer y celebrar.

Sugerencia 1: Establecer objetivos, pasarlos a números y documentarlo

El especialista explica que una de las opciones para comenzar a ahorrar de manera anticipada es calculando los años promedio que le queda a la persona como sujeto activo, y el nivel de ingreso promedio.

Embed - 1 Establecer objetivos en números y documéntalos

También sacar cuentas, lo más real posible, sobre el nivel de gasto actual y los objetivos planteados durante el retiro, es decir, qué nivel de vida se desea tener en el futuro. De esta manera se puede estimar el nivel de patrimonio que se requerirá.

Es fundamental tener en cuenta si se tiene vivienda propia o se alquila, si se proyecta viajar o mantener una estancia en una residencia, entre otros factores. Una forma de calcularlo de manera sencilla es sacando la cuenta del gasto anual proyectado dolarizado x 25 años.

Sugerencia 2: Ahorro obligado

“La máxima de finanzas personales más importante es siempre y en todo lugar primero ahorrar y luego gastar. En este sentido, se debe fijar un porcentaje de ahorro obligado todos los meses para aportar a ese fondo de retiro que armé en función de la cuantificación que hice en el tip 1”, destaca Mariano.

La recomendación es destinar entre un 10 al 20% de los ingresos por mes al fondo de retiro, aunque puede ser mucho menos. El monto final estará atado a los ingresos y a los gastos mensuales en el presente.

Embed - 2. Ahorro obligado

“El ahorro dependerá del nivel de ingreso. Esto es disciplina, un hábito. No tienen que haber excusas en el medio. El ahorro es obligado”, remarca Mariano. De esta manera se podrá lograr el cometido. De lo contrario, en el futuro el dinero será menor al proyectado.

Sugerencia 3: Diversificar la cartera de inversión y tener un fondo de emergencia

Contar con un fondo de retiro es una parte de la organización de las finanzas personales. No tocar ese dinero dependerá de si la persona cuenta o no con un fondo de emergencia, para eventos coyunturales. Lo ideal sería contar con un fondo que cubra como mínimo seis meses de costo de vida.

Al respecto, el especialista explica que el fondo de emergencia sirve para no romper la cartera de largo plazo pensada a 30 años.

Embed - 3. Diversificá y armá un fondo de emergencia

Apartado el fondo de emergencia, se puede confeccionar la cartera de inversión, combinando activos que permitan cubrirse de la inflación, el tipo de cambio, entre otros factores. Para esta etapa se recomienda la asistencia de algún asesor financiero o alguien idóneo en la materia que colabore con la optimización del armado de la cartera.

“Como conclusión general, es un proceso dinámico, porque durante la vida activa eventualmente habrá cambios, alguna indemnización, alguna gerencia. Debería aprovechar la persona todas las oportunidades para mejorar las proyecciones a futuro”, sintetizó Mariano.

Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Macabro hallazgo en Pocito: perros se comieron a un hombre
Hombre comido por los perros en Pocito: la macabra escena con la que se encontró la Policía
Un policía sanjuanino resultó baleado en una pierna en una casa del barrio La Estación
Los policías acusados de golpear a un preso, más complicados por falsear datos y detener sin motivos
Horror en Rawson: un hombre fue hallado muerto y en avanzado estado de descomposición

Te Puede Interesar