martes 16 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía doméstica

Cómo salir del riesgo argentino invirtiendo en el exterior: tres opciones para una apuesta segura

Con la volatilidad que hay sobre los instrumentos argentinos, apostar por papeles nacionales no es una buena idea para perfiles conservadores y moderados. Tres sugerencias para apostar por inversiones en el exterior.

Por Celeste Roco Navea

Acciones y bonos argentinos en dólares están en medio de una volatilidad que se siente en los mercados financieros. Con bajas y subas prácticamente diarias, elegir dónde invertir es crucial para no perder el margen de ganancia que se puede lograr. Apostar a instrumentos internacionales es bastante más sencillo de lo que parece, pero para evitar incurrir en errores, Marianela Gayá, integrante de Fórmula Asesores Financieros, detalló tres alternativas para invertir en el exterior.

Antes de continuar, es importante dejar en claro que, si bien varias de estas opciones las puede ejecutar cualquier persona sin necesidad de tener un amplio conocimiento en finanzas, para evitar dolores de cabezas financieros nueva está de más consulta a un asesor financiero que ayude a construir una cartera diversificada conforme al perfil de cada inversión y sus horizontes de ahorro.

Embed - Cómo salir del riesgo argentino con inversiones 1#

Tras las elecciones en Buenos Aires, los activos financieros argentinos registraron caídas promedio del 20%. Si bien en las últimas jornadas hubo subas, no son considerables. Pensando en una volatilidad constante hasta las elecciones de octubre, la especialista detalla tres opciones para invertir.

Bonos de Latinoamérica (FCIs LATAM)

“Si el perfil no es agresivo y se prefiere tener anticipación o conocimiento de cuánto se puede llegar a recibir de inversión, existen fondos que invierten en bonos de Latinoamérica”, detalló Gayá.

Embed - Cómo salir del riesgo argentino con inversiones 2#

Los fondos de inversión LATAM están compuestos en un 75% por activos de renta fija de países del Mercosur y Chile. No obstante, pueden incluir riesgo Argentina, pero en general el porcentaje es pequeño, y hasta un 25% de otros activos internacionales, como bonos del tesoro estadounidense, por lo que son alternativas menos volátiles que la renta fija local.

En coyunturas como la actual vuelven a ser una opción atractiva para salir del riesgo local con rentabilidades anuales de alrededor del 5 o 6%.

Cedears

Los CEDEARs (certificados de depósitos argentinos) son instrumentos que permiten negociar acciones de empresas extranjeras a través de títulos que se negocian en el mercado local y en pesos argentinos. De esta forma un inversor argentino puede acceder a invertir en acciones de grandes empresas del exterior sin necesidad de abrir una cuenta fuera del país, dado que cada CEDEAR está respaldado por un depósito de las acciones extranjeras que representa.

Embed - Cómo salir del riesgo argentino con inversiones 3#

“La ventaja es que cubren de fluctuaciones en el tipo de cambio. Si el dólar sube, el Cedear sube lo equivalente en pesos. Para tener una cartera diversificada en sectores y geografía, los Cedears pueden ayudar a armar la estrategia”, comenta la especialista.

Esta herramienta si bien es una forma de dolarizar los ahorros, hay que tener en cuenta que es una inversión expuesta a un alto componente de volatilidad, por lo que es más recomendable para perfiles agresivos.

Abrir una cuenta en el exterior

Si la persona desea acceder a un abanico más amplio de instrumentos, la sugerencia de la especialista es abrir una cuenta en el exterior. Hay que tener en cuenta que muchas sociedades de bolsa en Argentina ofrecen esta alternativa a sus clientes y en general se utilizan brokers de Estados Unidos, por lo que es indispensable asesorarse en una primera instancia para una mayor seguridad financiera y protección de ahorros.

El proceso que se utiliza para enviar fondos a una cuenta del exterior consiste en una operación de mercado, cuya mecánica es similar a la que se utiliza para comprar dólar MEP. En este caso la operación se conoce comúnmente como “Contado con Liqui” y consiste en comprar un activo que cotiza tanto en el mercado local como en el mercado al que queremos enviar el dinero.

Embed - Cómo salir del riesgo argentino con inversiones 4#

Desde una cuenta en un bróker de Estados Unidos las posibilidades de inversión son muy amplias, pudiendo operar diversos productos de gran parte de los mercados del mundo.

Se pueden realizar operaciones de compra de instrumentos de renta fija, bonos, o renta variable, acciones, de compañías que coticen en las principales bolsas del mundo. Se pueden compran fondos de inversión o etf’s de todo tipo, y acceder a invertir en carteras compuestas por bonos, acciones, metales y todo tipo de materias primas, e incluso fondos compuestos por inmuebles de todo tipo y ubicados en diversas geografías. También, se tiene acceso a criptomonedas y distintas divisas (yenes, euros, franco suizo) o también productos derivados (futuros y opciones).

Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Emocionante homenaje en la cancha de Concepción: guardaron las cenizas de Mario Agüero en el club y le pusieron su nombre a la popular
Imagen ilustrativa
10 cosas que no sabías de Gastón Briozzo: es inventor, vivió en Estados Unidos y es muy cercano a la religión
Fue parte del ataque a balazos contra un vecino en Chimbas y cayó tras estar prófugo durante seis meses

Te Puede Interesar