Hay una fuerte contradicción en el vínculo entre San Juan y el gigante asiático: mientras China está presente en el día a día de los sanjuaninos y en grandes inversiones mineras y tecnológicas, las exportaciones locales hacia ese destino siguen siendo mínimas.
Esa realidad quedó plasmada este miércoles en el “China Day”, el encuentro organizado por la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, con apoyo del Gobierno provincial. Con presencia de famosas empresas chinas –como Alibaba- el evento realizado de manera presencial y virtual dejo en claro dos cosas: que se pueden incrementar las exportaciones de alimentos y, además, se debe ir preparando el camino para las futuras exportaciones de cobres sanjuanino.
Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción, señaló que en San Juan “de cada diez productos en la vida doméstica, siete son de origen chino, desde tecnología hasta indumentaria”.
Además, recordó que China está asociada a inversiones clave en la provincia, como el 50% de la mina Veladero o el telescopio CART en Calingasta. Sin embargo, advirtió que esas inversiones no han generado un verdadero efecto derrame sobre la economía local ni en la contratación de proveedores.
Exportaciones al mínimo
La balanza comercial es claramente desfavorable. En 2024, San Juan apenas exportó cerca de un millón de dólares a China, principalmente mosto concentrado, pistachos y un contenedor de vino. En lo que va de 2025, la cifra ronda los 500.000 dólares.
Según Martín, las causas son múltiples: la falta de una estrategia comercial desde Argentina, la baja escala productiva y el desconocimiento de las reglas del mercado chino, que exige adaptarse a sus canales de importación y trabajar con socios locales. Aun así, se destacó que hay espacio para crecer en pistachos, pasas de uva y mosto concentrado.
El cobre, la gran expectativa
El gran desafío está en el futuro. Con el avance de los autos eléctricos en China —que ya representan un tercio de su producción y demandan cada vez más cobre—, San Juan ve una oportunidad estratégica. “La provincia podría convertirse en un exportador clave de cobre en los próximos cinco años. Hay que preparar el terreno para aprovecharlo”, subrayó Martín.
Paneles y protagonistas
Durante el China Day en San Juan se desarrollaron paneles sobre Minería Responsable y Estándares ESG, con la participación de Veladero, Exar y EPSE. En el eje de Tecnología y Comercio Digital estuvieron representantes de Alibaba Cloud, JD.com y Haomai Technology. También hubo un espacio para la Agroindustria y Seguridad Alimentaria, donde casos como Frutos del Sol y la plataforma Agenduo Beijing mostraron cómo posicionar productos regionales en el mercado chino. La realización del evento en San Juan fue impulsada por Sergio Spadone, quien además de ser presidente de la Cámara Argentino-China es dueño de Indram, una empresa de recuperación de neumáticos sanjuanina instalada en el Parque Industrial PITAR.