lunes 21 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Buenos Aires

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria en Plaza de Mayo, a 49 años del golpe de Estado

La presidenta de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, leyó el texto en el acto central del 24M, en el que reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este lunes, las organizaciones de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharon junto a sindicatos y partidos políticos en una movilización histórica hacia Plaza de Mayo. Luego de 20 años, todos los espacios compartieron espacio en el acto central y la encargada de realizar la apertura, con la lectura del texto, fue la presidenta de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo abrió el acto central y reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.

image.png

“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, denunció. “Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, denunció.

En tanto, Estela de Carlotto resaltó que desde Abuelas llevan “139 casos resueltos” y “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”.

“Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, completó, ante una plaza colmada.

En el marco de la movilización por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se manifestó frente a la Casa Rosada con caja gigante de “remedios para la memoria”, con el objetivo de denunciar una actitud “negacionista” del Gobierno Nacional respecto a los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

6MGRCF4KQVBB3MG2OAIFVK33IA.avif

La acción simbólica consistió en exhibir una caja de gran tamaño, similar a la de un medicamento, para recordarle al Poder Ejecutivo que los desaparecidos durante la última Dictadura militar fueron 30 mil, número sostenido históricamente por las organizaciones de derechos humanos.

Según expresaron los organizadores de la protesta estudiantil, el gesto busca subrayar la necesidad de “recuperar la memoria” frente a declaraciones y actitudes oficiales que, afirman, relativizan o niegan el carácter sistemático del terrorismo de Estado instaurado en 1976.

Los políticos en la marcha

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se acercó a la Casa de las Madres de Plaza de Mayo antes de sumarse a una de las columnas de la movilización. Allí se mostró con el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, y junto a militantes de su nueva plataforma, el Movimiento Derecho al Futuro.

Por su parte, el Frente Renovador estuvo presente durante la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se conmemora este 24 de Marzo, en un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura militar en Argentina. Al frente de la movilización del espacio fundado por Sergio Massa, estuvieron Malena Galmarini y Diego Giuliano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el motivo por el que algunas unidades de la redtulum no tienen el tiempo real activado en la app

Las Más Leídas

La influencer que eludió a la seguridad y posó con la camiseta del Tomba en el Hilario Sánchez
El hombre que fue atrapado con un arma en Capital es un conocido abogado: está con prisión domiciliaria
Días atrás, a poco menos de un mes después de ser dado de alta, el Papa Francisco saludó a la comunidad del Hospital Gemelli, que se convirtió en su residencia durante 38 días para tratar la neumonía bilateral.
Qué sucederá con las clases en los colegios confesionales de San Juan, tras la muerte del Papa.
Por el papa Francisco y como en Nación, duelo provincial por 7 días en San Juan: qué implica

Te Puede Interesar