miércoles 22 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nuevo protocolo humanizado

En la Provincia, los enfermos terminales de coronavirus podrán despedirse de sus seres queridos

Se permitirá el acompañamiento familiar de pacientes críticos, bajo estricto protocolo. "Es importante que prime la dignidad humana", recalcó la ministra de Gobierno. También se incluyen enfermos terminales no COVID.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio de Gobierno de San Juan está trabajando en un protocolo para el trato humanizado de los pacientes COVID-19 a fines de garantizarles el "decir adiós" desde la óptica de derechos humanos, y que contempla la posibilidad del acompañamiento familiar a un paciente crítico en estado terminal. Así lo anunció este miércoles la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone.

Se trata de un cambio drástico en el sistema, ya que hasta ahora el protocolo implica que el aislamiento debe ser total, "sin apoyo de los familiares lo que genera mucha angustia y dolor", dijo la funcionaria. Es decir, muere en soledad, como se vio en imágenes de casos alrededor del mundo. En la provincia solo hay una muerte por COVID-19 pero la enfermedad se detectó post mortem por lo que esta situación, para la aplicación de lo anunciado, no se ha dado por el momento.  

“Actualmente en la Provincia tenemos vigente un protocolo para ingresos y egresos por casos extraordinarios; laborales y de salud. Lo que hemos hecho es ampliar ese decreto y permitir el ingreso de aquellos familiares próximos de un paciente grave para que éste pueda vivir sus últimos momentos de vida de una manera más humanizada, por supuesto que se hará bajo un estricto protocolo”, informó Aubone. "Es importante que prime la dignidad humana", recalcó.

Este nuevo protocolo incluye también a pacientes críticos que no tienen coronavirus, lo que genera un contraste con otras provincias ya que se conocieron últimamente casos de personas que recurrieron a la Justicia para ver a sus seres queridos en etapa terminal porque los gobiernos provinciales les denegaban el ingreso. Uno de los más resonantes es el de Solange Musso que murió en Córdoba de cáncer y su padre imploró poder verla pero no lo logró.

Estas son las consideraciones del nuevo protocolo: 

PARA PACIENTES TERMINALES DE COVID-19

-Paciente:

El paciente tiene derecho a asignar un acompañante o su remplazo.

Posibilidad de comunicarse telefónicamente con sus familiares.

Derecho a recibir contención psicológica.

-Acompañante:

Debe ser mayor de edad.

Debe someterse a revisión médica.

Debe ser no COVID-19 positivo y no ser persona de riesgo.

Debe firmar su consentimiento informado.

Debe respetar uso de elementos de protección personal y medidas de seguridad y prevención.

Tiene derecho a recibir atención psicológica y posibilidad de comunicarse con demás familiares de manera telefónica.

-Instituciones y equipo médico responsable

Establecerá corredor seguro de ingreso y egreso del familiar.

Informará en todo momento el estado de salud del paciente crítico.

Deberá comunicar al familiar acompañante las reglas para su estadía y permanencia, uso de EPP en el recinto médico.

PARA PACIENTES CRÍTICOS NO COVID-19

-Residente

El acompañante residente en la provincia de San Juan hasta el segundo grado de consanguinidad tendrá posibilidad de asistirlo, bajo declaración jurada y sujeto a las mismas consideraciones para acompañante antes mencionadas.

No ser COVID-19 positivo ni persona de riesgo.

Debe realizar ingreso y egreso por corredores seguros en establecimientos sanitarios y cumplir uso de EPP y medidas de seguridad y prevención.

-No residente

El acompañante no residente tendrá derecho a ingresar hasta segundo grado de consanguinidad.

El ingreso a la provincia será bajo las condiciones que establece el Decreto N° 29-2020, que determina la presentación de un PCR negativo por 72 horas vigentes.

Manejarse con custodia policial si ingresa por el día.

Si su estadía es por más de 24 horas, debe someterse a un aislamiento de 72 horas, un nuevo PCR, y a partir de esto podrá realizar la estadía para cuidar al paciente.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
herederos se buscan: en que casos la justicia sale a la busqueda de familiares de fallecidos sanjuaninos

Las Más Leídas

Revés para la esteticista condenada por promover la prostitución
Cinco departamentos sanjuaninos en alerta amarilla por tormentas.
Llorando y pidiendo perdón a la familia, aceptó condena por atropellar y matar un soldado
Daniela Castro, alfil de José Luis Gioja. 
Murió una mujer en Capital. Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar