miércoles 16 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Homenaje

Hablando de Madres, a Doña Amada nunca le faltaron hijos

Amada Eulogia Cortés nació en Jáchal y en 1972 emigró a Córdoba. Allí recibió, en su casa, a cientos de estudiantes que no tenían un techo o un plato de comida. Murió con 103 años. Por Natalia Caballero.

Por Redacción Tiempo de San Juan

“No hay abuela que enamore más, Amada Eulogia Cortés”, dice la cueca “Nacida en Agua de Guerra” creada por Daniel “Chato” Cuello en honor a Doña Amada, como la conocieron todos. La Doña nació en 1914 y con sus cuatro hijos a cuesta viajó a Córdoba en busca de una mejor vida. Allí se convirtió en la madre de cientos de estudiantes que se quedaban sin refugio o sin un plato de comida. Todo aquel que la conoció la describe como una mujer alegre, “bailaora” y amante de las cuecas cuyanas. En el pasado mes de abril su cuerpo no resistió más. Seis meses después de su muerte, se cumplió su último deseo: sus cenizas fueron esparcidas el sábado 6 de octubre en su pueblito y en la plaza departamental de Jáchal.

Agua de Guerra es el nombre del pueblo en donde a principios del 1900 nació Amada Eulogia Cortés, la localidad se encuentra a 40 kilómetros al noroeste de la Villa San José de Jáchal. De sus primeros años de vida no hay muchos datos, lo que sí sabe es que nació en el seno de una familia humilde. En sus pagos se la conoció como un amante de la música y también se la señaló como una trasgresora a las normas impuestas por la sociedad de aquel entonces. Eligió permanecer soltera por siempre y a pesar de que tuvo hijos, nunca se quedó atada a ningún hombre. Su baja estatura no condecía con el carácter fuerte del que era dueña.
Según la describen quienes la conocieron, no se perdía ninguna fiesta cuyana. Amaba la música folclórica, pero las cuecas eran las canciones que le quitaban el sueño. Cuando se enteró que el “Chato” Cuello le había compuesto una, cuentan que lloró de emoción.

En su cumpleaños número 100 bailó la cueca creada en su honor junto a su numerosa familia.
En 1972 decidió partir junto a su familia a Córdoba en busca de un futuro mejor. En la provincia del centro del país abrió una pensión para jóvenes estudiantes en el barrio Jardín, ubicado en la Capital cordobesa. Decenas de jachalleros que fueron a estudiar allá se quedaron en la casa de Doña Amada. La actitud maternal de la mujer fue la que se adueñó de los corazones de los universitarios que se hospedaron con ella. Incluso, quienes no tenían dinero para pagar su estadía en el lugar podían residir en la casona sin pagar porque “ella entendía a todos”. Una de las tantas anécdotas de los alumnos que pasaron por la morada cordobesa indica que a aquellos chicos que extrañaban mucho, Doña Amada les preparaba sus platos preferidos. Apenas desembarcaba algún joven en su pensión, ella anotaba su fecha de cumpleaños y siempre tenía algún regalito humilde para hacerles, a veces el festejo era hasta con torta incluida.

Pero Amada no solo recibía a estudiantes jachalleros sino a alumnos de todo el país. Lo mismo, siempre tuvo preferencias por los universitarios de su Jáchal natal y también por los nacidos en Jujuy, Salta y Santiago del Estero. Es que a ellos era a quienes se les hacía más difícil irse a la Gran Ciudad a estudiar porque los provincianos son muy apegados a sus familias y también porque era más caro.

La casa de Doña Amada fue un lugar de paso de importantes folcloristas y también de actores de gran trascendencia nacional. Los hermanos Carabajal, los Huayra, Raly Barrionuevo y hasta su coterránea Susana Castro visitó el hogar de la anciana. Entre las tantas figuras que desembarcaron en la casa de la Doña se destaca la del actor Alfredo Alcón. Uno de los hijos de Amada fue quién llevó al artista a la casona a comer unas empanadas y a tomar un vinito, pero ella no reconoció al hombre. Ante el desconcierto de su madre, su hijo le dijo: -Mami ¿No sabe quién es él? Es Alfredo Alcón. La mujer contestó: - ¿Y a quién le ganó éste? Estas palabras no solo despertaron las risas de todos los presentes sino también del propio Alcón.

Era raro que un viernes en la noche no hubiera fiesta en la casa de Doña Amada. Bajo el ritmo de una cueca y con buen vino sobre la mesa, los estudiantes y la familia de la Doña vivían jornadas a puro folclore. Además del tradicional vinito, otro de los infaltables en la mesa eran las empanadas de Amada. Los estudiantes que pasaron por su casa contaron que era una especialista a la hora de cocinar.

Los años pasaron y la residencia de Amada continuó siendo de puertas abiertas. A principios del 2000 dejó de atender la pensión porque “el cuerpo no estaba igual que antes”. La experiencia en la casona cordobesa fue tan grata para quienes pasaron por allí que constantemente recibía a profesionales de todo el país que vivieron en la pensión en su época de estudiantes.

La Doña siempre gozó de buena salud y murió muy anciana junto los seres que más la quisieron durante su “buena vida”. El último deseo de Amada fue que la cremaran y que sus cenizas fueran esparcidas en Agua de Guerra y en la plaza departamental de Jáchal. Para cumplir con este anhelo, se montó un pequeño acto en el espacio verde. Aunque el acto estaba proyectado para ser chico, llegó de Córdoba un colectivo con 53 personas que estudiaron en la pensión de Doña Amada. Todos juntos, con los acordes de la cueca “Nacida en Agua de Guerra”, despidieron los restos de la Madre Teresa de los jachalleros en la plaza cabecera.

El secreto de su “buena vida”

En una nota publicada en el diario cordobés La Voz del Interior, Doña Amada contó cuál era su secreto para vivir 100 años. “Reunirse con amigos, compartir asados y copas, bailar mientras den las tabas y querer mucho a los hombres... pero no para siempre, sólo por un ratito". Ante las ocurrentes palabras de la señora, los presentes se largaron unas tremendas carcajadas.


Hasta tiene un video un Youtube

El cumple de 100 años de Doña Amada fue un acontecimiento en Córdoba. En Youtube sus familiares registraron el acontecimiento y subieron un video a la red.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la pizza con sello sanjuanino vuelve a conquistar buenos aires

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes
Este es Orlando Palacio, el automovilista imputado por el fatal accidente.
El caso fue recaratulado como homicidio y quedó a cargo de la Fiscalía Nº 1, dirigida por María Florencia Salas.
Repite constantemente que la policía le pegó: qué dijo la hermana del albañil agredido en la Comisaría 6ª

Te Puede Interesar