martes 15 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Personajes sanjuaninos

En la movida tropical de San Juan despiden al gran "Gitano" Núñez

El músico sanjuanino Saturnino Gilberto Núñez, conocido como "El Gitano", falleció el 13 de julio a la edad de 75 años. El legado que dejó entre sus seguidores y familia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La comunidad musical de San Juan despidió en las últimas horas a Saturnino Gilberto Núñez, conocido cariñosamente como "El Gitano", quien falleció el 13 de julio a la edad de 75 años. Su velorio fue un reflejo de su vida, con cantantes y amigos despidiéndolo con música y aplausos, en honor a una trayectoria dedicada por completo a dar alegría a los demás mediante sus canciones.

Nacido el 3 de enero de 1950, "El Gitano" Núñez inició su carrera musical en 1987 al unirse a "Los príncipes sanjuaninos", un grupo de música tropical. Poco después, su pasión por la música lo llevó a dar un paso significativo: con su primer sueldo como playero en una estación de servicio, compró su primer teclado, un instrumento que se convertiría en una extensión de su alma musical.

Fue a finales de los años '90 cuando "El Gitano" fundó su primera banda, La Sonora Tropical. La formación original incluía a Ricardo de la Fuente en el primer teclado, Jorge Silva en la voz, y "El Gitano" mismo en el segundo teclado. Posteriormente, se sumaría al grupo Gustavo Díaz como vocalista, consolidando la base de lo que sería una nueva apuesta musical en la provincia.

La primera presentación de La Sonora Tropical tuvo lugar en el programa de televisión Musicalísimo, conducido por Juan Carlos Elizondo. La banda rápidamente generó un impacto debido a sus presentaciones, tanto en shows privados como en eventos provinciales de gran envergadura, como la Fiesta de Albardón, donde se presentaban cada año.

El éxito y la energía de La Sonora Tropical atrajeron a numerosos talentos sanjuaninos que deseaban formar parte de la agrupación. Fue así como Raúl Flores ("Yula"), Alfredo ("Bruja") y Richard Pérez debutaron como cantantes junto a la banda, entre otros. La casa de "El Gitano" en Chimbas se convirtió en un verdadero punto de encuentro para cantantes, músicos y locutores.

A finales de 2003, la banda incorporó voces femeninas, con la llegada de Melisa Inglés y la participación de Marcela Mercado en algunos shows. Posteriormente, Yuli Matus se sumó al grupo, aportando el distintivo estilo de la cumbia santafesina, lo que le dio a la banda un nuevo formato y los llevó a Buenos Aires para producir sus primeras grabaciones profesionales.

La banda continuó activa hasta el inicio de la pandemia, momento en el que se vieron obligados a detener sus presentaciones. Sin embargo, "El Gitano" no cesó su actividad musical, continuando su pasión cantando con pistas grabadas en un pendrive y siempre acompañado de algún cantante. Su estilo particular de vestir, con su presencia inconfundible y adornado con anillos y cadenas que resaltaban, lo hacían una figura fácilmente reconocible. Era una presencia habitual en lugares como el Complejo San Ceferino, en San Martín, donde llevaba alegría a todo aquel que lo escuchaba.

Hasta sus últimos días, a pesar de un delicado estado de salud y una lucha contra el cáncer, "El Gitano" siguió cantando con el último aliento, demostrando un gran ejemplo de amor a la música.

Saturnino "El Gitano" Núñez es reconocido por los sanjuaninos que tuvieron el privilegio de disfrutar de su energía en cada show, ya fuera en cumpleaños, casamientos, bautismos o simplemente en reuniones de amigos. Deja un legado imborrable de ritmo, alegría y dedicación a su pasión y su espíritu seguirá resonando en el corazón de San Juan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La presentación de San Juan por Todos, frente del que participó el partido de Soria. 

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Perdió $140 millones: otra empresa sanjuanina, sacudida por la estafa del virus troyano
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes
Este es Orlando Palacio, el automovilista imputado por el fatal accidente.
El caso fue recaratulado como homicidio y quedó a cargo de la Fiscalía Nº 1, dirigida por María Florencia Salas.

Te Puede Interesar