miércoles 16 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones 2025

Amadeo Soria puso en duda su apoyo al PJ y otro exintendente de Rivadavia colgó los guantes

A tres semanas del fin del plazo para presentar las alianzas electorales para los comicios de medio término, dos miembros clave del Partido Justicialista local dieron su perspectiva.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El próximo 7 de agosto es la fecha del fin del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para las Elecciones Legislativas 2025 a nivel nacional. En este marco, en San Juan se están moviendo las fichas entre los partidos políticos y ya hay dos partidos que dieron sus definiciones de acuerdo a su participación con el Partido Justicialista local, presidido por Juan Carlos Quiroga Moyano.

Uno de ellos es Unidad y Progreso, cuyo fundador es el exintendente de Rivadavia, José Amadeo Soria. Este partido formó parte, junto con el justicialismo y 22 partidos más, de la alianza electoral para las Elecciones Provinciales del 2023. También estuvo entre los firmantes para formar el frente Unión por la Patria para las Elecciones Generales de ese mismo año (fueron 12 miembros en total, sin tener en cuenta a los adherentes).

En este contexto, Soria indicó que actualmente solo tiene vínculo con el exgobernador José Luis Gioja, aunque admitió que esta relación no es fundamentalmente política. Por ende, planteó que "verá" cómo se desarrolla el contexto electoral y quiénes serán los candidatos para poder brindar su apoyo o no. "Sin ánimos de ninguna candidatura, a mí me gusta caminar la calle, hablar con los jóvenes, militar mis convicciones", dijo el dirigente y, aunque no cerró las puertas a apoyar una candidatura, sí puso en dudas la alianza con el PJ.

image

Quien fue más taxativo fue Jorge "Coco" Abelin, también exintendente de Rivadavia. Su partido, Desarrollo y Justicia, no formó parte de las alianzas electorales de las últimas elecciones junto con el PJ, sí fue un aliado muy importante en la historia reciente y, de hecho, logró llegar a la silla de la intendencia de la mano del partido.

image

Abelin indicó que no está interesado en participar en estas elecciones, ni activa ni pasivamente apoyando a algún partido y que analizará cómo continúa la situación política en San Juan para las elecciones del 2027, año en el que se renuevan las autoridades provinciales. "No voy a trabajar por alguien que después se olvida de la gente que estuvo para ellos", sentenció.

De este modo, un partido se bajó del PJ y otro, por su parte, puso en duda su participación en el frente. Quedarían que confirmen al menos 10 partidos más, entre los que se encuentran el Partido Conservador Popular, el Partido Frente Grande, el Partido Patria Grande, Partido Movimiento Vida y Compromiso (Movicom), etcétera.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
empleadas domesticas: definieron aumento y bono; como queda la hora y el mes desde setiembre

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes
El caso fue recaratulado como homicidio y quedó a cargo de la Fiscalía Nº 1, dirigida por María Florencia Salas.
Repite constantemente que la policía le pegó: qué dijo la hermana del albañil agredido en la Comisaría 6ª
Se filtraron inéditas fotos de Laudelina que hundieron al papá de Loan

Te Puede Interesar