martes 15 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En cifras

A 15 años del matrimonio igualitario: en San Juan 207 parejas dieron el sí, una de ellas no binaria

En San Juan la cantidad de matrimonios entre personas del mismo sexo viene creciendo desde 2021, con la novedad de que este año se dio la primera unión entre personas no binarias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este 15 de julio se cumplen 15 años desde que el matrimonio igualitario es ley en Argentina. Desde 2011 hasta lo que va de 2025 se dieron 28.337 matrimonios heterosexuales en San Juan y 207 igualitarios. De estos últimos, 95 fueron matrimonios entre varones, 106 entre mujeres, 5 no fueron diferenciados y este año se dio por primera vez una unión entre dos personas no binarias. Así lo muestran las estadísticas del Registro Civil Provincial.

Son 28.544 en total, con lo que los casamientos entre personas del mismo sexo en San Juan representan un 0,72% de todos los que se vienen concretando en la provincia.

El promedio anual de matrimonios heterosexuales en San Juan es de 1.986, mientras que el de uniones igualitarias es de 14,7.

En los últimos 14 años y medio se dio la mayor cantidad de matrimonios entre personas de diferente sexo en 2017 cuando se registró un total de 2.387, mientras que la cifra más baja se dio en 2020, con apenas 820. Coincide con el inicio de la cuarentena por COVID-19 en Argentina, con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó el 20 de marzo de 2020 y se extendió en varias etapas, finalizando el 7 de noviembre de 2020.

Ese año, sin embargo, no bajó tanto la cantidad de matrimonios igualitarios que sumaron 6 en total (todos de mujeres). En el caso de casamientos entre personas del mismo sexo, el récord se dio en 2023, cuando se casaron 33 parejas gays.

image
Gabriel y Mario se casaron en San Juan y contaron su historia en 2024.

Gabriel y Mario se casaron en San Juan y contaron su historia en 2024.

La cantidad de matrimonios hetero fue bajando en San Juan desde 2020 a la fecha. En 2021 se recuperó duplicando la cifra de 820 del año anterior a 1.638. Se mantuvo en 2022 con 1.888 y subió a 2.076 en 2023 pero en 2024 volvió a caer a 1.810. Desde 2019 en adelante solo en 2023 superaron la barrera de los 2.000.

En cambio, el caso de los matrimonios igualitarios desde 2021 viene creciendo la tendencia, superando las 20 bodas desde ese año hasta el 2024 .

En lo que va de este año las perspectivas de las uniones hetero no prometen crecimiento sino una baja respecto del año pasado, cuando totalizaron 1.810. En esta primera mitad de año van 725 de manera que si se mantiene esta tendencia, rondarían las 1.500 bodas anuales al finalizar 2025. Lo mismo ocurre con los matrimonios igualitarios que ya suman 7 pero en 2024 fueron 21.

Una ley que hizo historia

image

En Argentina se permite el matrimonio igualitario desde el 15 de julio de 2010, cuando se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión.

El debate sobre la legislación autorizando el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en la Argentina a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, bajo la consigna "Los mismos derechos, con los mismos nombres".

La Ley Nacional N.º 26.618) modificó algunos artículos del Código Civil en su libro I, sección segunda "De los derechos en las relaciones de familia", del libro II, sección tercera, título II, "De la sociedad conyugal" y de otras secciones del código.

El cambio más importante se dio sobre el artículo 172, que definía al matrimonio entre "hombre y mujer". A partir de esta norma, que fue ampliamente debatida y resistida por algunos sectores conservadores, se reemplazó por "contrayentes" y se agregó: "El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El alfajor Dubái, que carece de dulce de leche y cuyo ingrediente principal es el pistacho la rompió en San Juan. 

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Apareció otra víctima de la banda que falsificaba DNI en el Registro Civil de Pocito: lo endeudaron por $60 millones
Perdió $140 millones: otra empresa sanjuanina, sacudida por la estafa del virus troyano
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes
Este es Orlando Palacio, el automovilista imputado por el fatal accidente.

Te Puede Interesar