domingo 27 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Balance

Poda en San Juan: ya multaron a más de 80 vecinos y a un municipio, los principales motivos

El periodo finaliza el próximo 30 de agosto. Los detalles sobre la poda realizada y cómo pedir el permiso para aquellos que todavía no realizaron la tarea.

Por Daiana Kaziura

A casi dos meses y medio del inicio periodo autorizado para la poda en San Juan, que comenzó el pasado 15 de mayo, desde la Secretaría de Ambiente ofrecieron un detalle sobre las multas labradas hasta el momento por tareas mal realizadas, tanto a vecinos como a un municipio. Además, hicieron hincapié en las fallas más comunes y recordaron cómo hacer el trámite de autorización para aquellas personas que aún necesitan realizar el trabajo.

Desde la Dirección de Arbolado Urbano, que depende de esa cartera, indicaron que, desde el inicio del proceso, ya realizaron más de 80 multas a frentistas. La mayoría de las infracciones se deben a intervenciones que exceden el límite de poda permitido sobre la copa del árbol. En este sentido, cabe recordar que la legislación vigente establece que solo puede podarse hasta un 25% de la copa, con el fin de preservar la salud y estructura del ejemplar.

“Detectamos situaciones de mochado, donde se elimina completamente la copa del árbol. Eso afecta gravemente su fisiología y pone en riesgo su supervivencia. No se trata solo de estética, el árbol es un ser vivo que necesita conservar su estructura para fotosintetizar y adaptarse a su entorno”, advirtió Cecilia Peñalva, directora de Arbolado Urbano.

image

Al mismo tiempo, recordó que el trámite para obtener la autorización se realiza en cada uno de los municipios descentralizados. En tanto, los vecinos de Zonda, Ullum, San Martín, Santa Lucía, 25 de Mayo y Chimbas (que aún dependen de la Secretaría de Ambiente) deben gestionarlo en el Centro Cívico. Quienes aún no realizaron la poda tienen tiempo hasta el 30 de agosto para hacerlo, siempre con permiso previo.

Las multas por realizar podas sin autorización o mal ejecutadas se encuentran contempladas en la Ley 297-L. Según el caso, las sanciones pueden partir desde los 100 mil pesos por árbol y aumentar según la gravedad del daño detectado. Para establecer esto, cada intervención es evaluada técnicamente durante los operativos de fiscalización realizados por técnicos de la repartición en terreno.

image

Otro de los problemas frecuentes detectados por el área es la contratación de podadores no capacitados, que ofrecen sus servicios sin conocimiento técnico, lo que muchas veces termina generando multas para los frentistas. “A veces por desconocimiento o por confiar en terceros, los vecinos terminan pagando multas importantes”, sostuvo Peñalva.

Además, desde Ambiente alertaron sobre una modalidad de estafa que se repite cada temporada: personas que se presentan en domicilios con permisos falsificados o fotocopias, y aseguran estar habilitados para podar en nombre del frentista. “Eso no es legal. El permiso debe ser tramitado personalmente por cada vecino”, subrayó la funcionaria.

El número habilitado para denuncias por podas indebidas o erradicaciones sin autorización es el 264-4305057, correspondiente a la Línea Ambiental. Las denuncias pueden hacerse tanto por llamada como por WhatsApp.

En cuanto a los municipios, también se labró una sanción a la comuna de Albardón por haber excedido el porcentaje permitido en su plan de poda anual. Cada administración debe presentar con antelación un proyecto técnico que es evaluado por la Dirección de Arbolado. En este caso, se constató que las tareas en terreno superaban lo estipulado y por ello se aplicó la correspondiente infracción.

Por último, desde el área recordaron que, si bien el periodo general de poda concluye el 30 de agosto, los permisos para erradicaciones o cortes puntuales de ramas por razones de seguridad u obstrucción, pueden solicitarse durante todo el año. Cada pedido se analiza técnicamente y solo se aprueba si se justifica la intervención.

¿Dónde y cómo tramitar el permiso de poda?

- Departamentos descentralizados: deben gestionar el permiso directamente en su municipalidad, como en el caso de Angaco, Albardón, Capital, Caucete, Calingasta, Iglesia, Jáchal, Pocito, Rawson, Rivadavia, 9 de Julio, Sarmiento y Valle Fértil.

- Departamentos no descentralizados: el trámite se realiza en el Centro Cívico, 3° piso, núcleo 5, Secretaría de Ambiente, para los vecinos de Chimbas, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Ullum y Zonda.

Documentación necesaria para tramitar el permiso en la Secretaría de Ambiente:

- Fotocopia de DNI del propietario, frentista

- Fotocopia de una boleta municipal o de Rentas que acredite domicilio (en caso de erradicación boleta de impuesto municipal y rentas, en caso de inquilinos que deseen podar pueden presentar boleta de servicios o rentas)

- Pago del valor de inicio de expediente ($.1000 en efectivo)

- En caso de poda o erradicación, el pago del permiso correspondiente es: poda $4000 por árbol, erradicación $15.000 por árbol)

Para consultas comunicarse al 264-4305969, para denuncias por prácticas mal realizadas o sin autorización comunicarse al WhatsApp 264-4305057 (las denuncias pueden realizarse de forma anónima). Email: [email protected]

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la obra de la avenida libertador desde los cielos: se viene la geogrilla, nunca antes usada en los asfaltos de san juan video

Las Más Leídas

San Juan vivió este miércoles el amanecer más frío en lo que va de la temporada.
Una sanjuanina rogó asistencia en un papel, el enfermero no respondió y falleció: el acusado pronto de ir a juicio
Atrapan a un narco de Santa Lucía con un cóctel de drogas que fue secuestrado
Promediando la mitad del proceso, cómo la poda en San Juan y cuántas multas se han labrado.
Taxista perdió el control y se estrelló contra los carteles de un negocio en Chimbas

Te Puede Interesar